Volver a la rutina tras el verano
Volver a la rutina tras el verano
Después de unos meses donde ha primado el ocio, las terrazas, playa y vacaciones para la mayoría de las personas (no todas), despedirse de todo ello y retomar los ritmos de actividad habituales puede hacerse muy cuesta arriba. Sin embargo, hemos de adaptarnos al cambio que supone con la mejor de las actitudes.
Porque volver a la rutina después del verano puede ser un reto, pero también es una oportunidad para reorganizarse, establecer nuevas metas y retomar buenos hábitos. Teniendo en cuenta algunos aspectos importantes vamos a facilitar la transición.
1. Planificación progresiva
- No intentar retomar todo de golpe. Es recomendable comenzar de manera gradual, ajustando los horarios de sueño y actividades unos días antes de volver a la rutina completa. Esto es especialmente importante en el caso de los escolares; al menos una semana o dos antes es aconsejable ir adoptando los horarios que van a tener durante el curso para que la incorporación a las clases no lleve añadido el cansancio y/o la falta de sueño.
2. Organizar las tareas
- Utilizar un calendario o una aplicación para planificar tus tareas y metas te ayudará a visualizar lo que necesitas hacer y te motivará a mantenerte al día cumpliendo tus objetivos.
3. Cuidar el descanso
- Volver a un horario regular de sueño es fundamental. Se ha de establecer una rutina para acostarse y levantarse a la misma hora, porque eso permitirá estar más descansado y productivo a lo largo del día.
4. Fijar objetivos alcanzables
- En lugar de intentar hacer todo al mismo tiempo, hay que establecer metas pequeñas, realistas y alcanzables para los primeros días o semanas. Esto ayudará a mantener la motivación sin agobios ni sensación de frustración. Ya iremos siendo un poco más exigentes cuando hayamos recuperado el ritmo habitual.
5. Priorizar la actividad física
- El ejercicio, tan importante para la salud física y mental, es clave para combatir el cansancio post-vacacional y mejorar el ánimo. Si no se realiza ejercicio habitualmente se puede empezar con caminatas cortas o con sesiones de ejercicio ligero e ir aumentando la intensidad progresivamente. En cualquier caso, siempre es mejor hacer poco que no hacer nada, no lo olvides.
6. Aliméntarse bien
- Y si el ejercicio y el descanso son importantes no lo es menos la alimentación. Recordemos “mens sana in corpore sano”. Volver a una dieta equilibrada después del verano nos dará más energía y mejorará la capacidad de concentración. Es importante incluir frutas, verduras y proteínas en la dieta diaria para mantener el cuerpo activo y sano.
7. Dedicar tiempo al ocio
- Aunque se esté volviendo al trabajo o a las clases, sigue siendo muy importante reservar tiempo para realizar y disfrutar con actividades que nos relajen y nos gusten. Esto ayudará a mantener un buen equilibrio mental y emocional.
8. Sé paciente contigo mismo
- Es normal que al principio cueste adaptarse nuevamente a la rutina. A veces pretendemos conseguir en la primera semana el mismo rendimiento que conseguiamos antes de las vacaciones y cuando no lo logramos nos frustramos y nos enviamos mensajes negativos que, lejos de “espolearnos” para conseguir rendir más, nos lleva al bloqueo y el malestar emocional. Ser paciente y amable con uno mismo y darse el tiempo necesario para ajustarse a los nuevos hábitos nos va a ayudar a hacer esta vuelta a la rutina más sencilla y fluida.
Implementando estos consejos poco a poco, el proceso de volver a la rutina después del verano será mucho más fácil y menos estresante.
Categorías
Etiquetas
Artículos más leidos
La Lotería de Navidad desde la Psicología: ¿Por qué nos atrae tanto el “Gordo”?
¿Feliz Navidad?
LO QUE LA “DANA” SE LLEVÓ
La violencia de género
El fracaso
Volver a la rutina tras el verano
Lo más visto
Montserrat Sanz García, psicóloga sanitaria con una amplia experiencia trabajando en la mayoría de problemas que afectan a adultos, niños y adolescentes, tanto en terapia individual, como de pareja y familia, puede ayudarte en su consulta de Valladolid, Laguna de Duero u Online. Aquí se ofrecen artículos de ayuda psicológica para abordar gran variedad de problemas y preocupaciones. Ya sea que estés lidiando con ansiedad, depresión, estrés o conflictos en tus relaciones, puedes encontrar las herramientas y el apoyo necesarios para superar estos desafíos. Sigue leyendo para descubrir el apoyo que te puede ofrecer este artículo. La terapia psicológica puede marcar la diferencia en tu bienestar emocional y mental.
Muchas personas luchan con problemas de salud mental y necesitan la ayuda de un psicólogo, pero no saben a dónde acudir.
Con más de 30 años de experiencia, Montserrat Sanz García en MSG Psicología puede proporcionarte la experiencia profesional que necesitas para hacer cambios positivos en tu vida y mejorar tu bienestar.
Montserrat ha ayudado a numerosos clientes a alcanzar sus objetivos y a sentirse mejor consigo mismos.
Programar una sesión con Montserrat en su consulta de Valladolid o Laguna de Duero para terapia individual, terapia de pareja o terapia para adultos, adolescentes o niños. Siéntete mejor y mejora tu calidad de vida hoy.