Herramientas de accesibilidad

Skip to main content
625 90 79 49 / msgpsicologia2@gmail.com

Proyecto Fenix

En los últimos años hemos asistido a la experiencia de pasar por una enfermedad de cáncer en muchas de las mujeres, familiares o no, que estaban a nuestro alrededor.

Hemos observado sus necesidades y carencias añadidas a un largo camino de por sí angustioso e incierto. El hecho de ser mujer nos ha sensibilizado personalmente ante un problema que cualquiera puede experimentar.

Por todo ello surgió la idea de elaborar un proyecto que respondiera a las necesidades de tantas mujeres que en algún momento de su vida la ven interrumpida ante un diagnóstico de cáncer.

Este Programa pretende ofrecer el apoyo psicosocial necesario tanto para las pacientes como para sus familias a lo largo de todo el proceso.

DESTINATARIOS:

Está dirigido a las pacientes con cáncer de mama y sus familias así como al personal sanitario del hospital donde se lleve a cabo el diagnóstico y tratamiento oncológico ginecológico.

Este programa es aplicable a cualquier paciente con otro tipo de cáncer ginecológico.

OBJETIVO GENERAL

Ofrecer apoyo psicológico así como orientación y asesoramiento social a las pacientes afectadas por un proceso oncológico de mama y sus familiares; con el objetivo de facilitar el afrontamiento de la enfermedad, mejorando su calidad de vida durante el proceso y, en lo posible, normalizándolo como un acontecimiento más de la experiencia vital.

OBJETIVOS DIRIGIDOS A LA PACIENTE Y LA FAMILIA

  1. Atenuar el shock inicial del diagnóstico facilitando el desahogo emocional y la gestión de los miedos surgidos en este primer momento.
  2. Proporcionar asesoramiento sobre cómo informar a la familia de la enfermedad y a ésta sobre cómo asimilar la información recibida.
  3. Ayudar a la paciente en la toma de decisiones cuando se manifiesta una dificultad para llevar a cabo determinadas actuaciones.
  4. Preparar a la paciente y su familia para afrontar el tratamiento médico necesario, así como facilitar una readaptación psicológica a los efectos secundarios transitorios y permanentes consecuencia de los tratamientos.
  5. Normalizar los síntomas y las vivencias que experimentan con la nueva situación.
  6. Trabajar miedos y ansiedades que se generan ante las revisiones médicas pautadas.
  7. Ayudar a afrontar posibles recaídas en el proceso oncológico.
  8. Acompañar a la paciente en los casos terminales, y ofrecer el apoyo psicológico a la familia.
  9. Generar un ambiente de confianza que se mantenga a lo largo de todo el proceso.

Nuestra intervención se va a desarrollar a lo largo de las distintas Fases y/o momentos por los que puede pasar una enferma de cáncer ginecológico.

  • Fase 1: Asimilación y afrontamiento en la recepción del diagnóstico
  • Fase 2: Aceptación y toma de decisiones
  • Fase 3: Apoyo y preparación ante el tratamiento
  • Fase 4: Adaptación al tratamiento
  • Fase 5: Afrontar las revisiones
  • Fase 6: Fase Terminal

Estas fases se estructuran en diferentes niveles:

Trabajo interno entre profesionales sanitarios

Trabajo directo individual y familiar

Trabajo comunitario institucional

“Si no está en tus manos cambiar una situación que te produce dolor, siempre podrás escoger la actitud con la que afrontas ese sufrimiento». Viktor Frankl

Artículos recientes

La Lotería de Navidad desde la Psicología: ¿Por qué nos atrae tanto el “Gordo”?
La Lotería de Navidad es un evento icónico en países como España, donde millones de personas participan con la esperanza de ganar el ansiado "Gord...
¿Feliz Navidad?
Llega la ¿Feliz Navidad?, periodo de alegría y felicidad para unos, y de tristeza y angustia, como sabemos bien en MSG Psicólogía, para otros. Como...
LO QUE LA “DANA” SE LLEVÓ
La pasada semana apareció en España un fenómeno meteorológico desconocido, por su fuerza destructiva, que ha arrasado con todo. “A los 15 minut...
La violencia de género
Hoy un conocido político de nuestro país ha abandonado la política aduciendo que debía preservar su salud mental porque su personaje público no er...
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?