625 90 79 49 / msgpsicologia2@gmail.com

Etiqueta: problemas de pareja

Terapia de Pareja MSG: ejercicios para cambiar la percepción negativa de la relación

Tras realizar una correcta evaluación de la situación en que se encuentra la pareja con problemas durante una terapia de pareja en MSG psicólogos, debemos planificar una estrategia de intervención sobre aquellos aspectos que están identificados como fuente de conflictos y sobre aquellos otros aspectos que ayudan a que estos aparezcan (por ej. falta de ocio propio).

En ésta fase de la terapia que podemos denominar “fase de experimentación”, se trata de realizar una serie de tareas, unas en común, otras cada uno por su lado, que ayuden a la pareja a comprobar por sí misma las hipótesis que se han planteado en la fase  conceptual y con la fase de evaluación. Es decir, que les permitan adquirir la conciencia de reciprocidad y la importancia de los intercambios agradables como forma de mejorar la relación.

Ya hemos dicho que, en general, cuando una pareja tiene problemas, suelen tener una percepción negativa del otro y de la relación. La atención se centra más en los aspectos negativos y/o que no les gustanpercepción negativa en la pareja, y aunque existan cosas positivas (que existen) se tiende a minimizarlas no dándolas importancia o dándolas por “sentadas”. Es por esto, que gran parte de los ejercicios que se realizan durante la terapia van encaminados a favorecer el que se centre la atención en las conductas positivas y agradables del otro y/o de la relación, de forma que se hagan conscientes de la existencia de las mismas y además, del poder que el comportamiento de uno puede tener sobre el otro.

Con éste objetivo, utilizamos los siguientes ejercicios o tareas:

“Pille a su pareja haciendo algo agradable”. Este ejercicio desarrollado por A.J.Turner, básicamente consiste en que cada uno de los miembros de la pareja lleve un registro diario de las conductas agradables que encuentre en el otro.

Continuar leyendo

Terapia de pareja : conceptos básicos

Como ya vimos en un artículo anterior el proceso terapéutico cuando se trata de abordar problemas en la relación de pareja, comienza por lo que llamaríamos una fase conceptual. En ella, se explican los conceptos fundamentales sobre los que se asienta la terapia y el modelo teórico que la sustenta y que marcará los distintos pasos a seguir.

Si anteriormente describíamos el “amor” como el intercambio complejo de conductas gratificantes en sus dimensiones motora, cognitiva y emocional; es lógico concluir que la situación de conflicto en la pareja se conciba como un proceso de intercambios de conducta inadecuados que se dan entre los dos componentes de la misma. Esta conceptualización lejos de ser algo simplista y/o determinista, pretende todo lo contrario, esto es, dotar de poder a los miembros de la pareja para intervenir en la relación de una forma efectiva que la mejore.

Se hace hincapié en que la relación es algo vivo, evolutivo y modificable a través  de los cambios que cada uno de los componentes de la pareja introduzca voluntariamente en sus comportamientos. Es por ello que es tan importante que ambos se impliquen activamente en las tareas y esfuerzos que la terapia va a conllevar y que adquieran una concepción operativa del amor y de sus intercambios afectivos. Solo cuando estamos convencidos de que podemos cambiar las cosas, lo hacemos; de lo contrario… ¿para que molestarnos?.

Es tarea del Psicólogo  implicar a los dos miembros de la pareja en el proceso terapéutico haciéndoles ver cuales son los mecanismos que explican la aparición, mantenimiento y/o extinción en su caso de los comportamientos ; cómo en base a ello, ambos son corresponsables de la conducta del otro y la importancia que tiene su participación activa en la terapia. Además es importante que entiendan bien los mecanismos de aprendizaje para que se sientan motivados a trabajar en ellos y les sirvan como herramientas para poder solucionar los conflictos presentes y los que pudieran surgir en un futuro.

Algunos de los conceptos que se integran en ésta fase explicativa son:

  • Principio del refuerzo positivo: Para conseguir que la frecuencia de una conducta se incremente o intensifique hay que responder de forma gratificante

Continuar leyendo

¿Qué va mal en la relación de pareja?

Cuando abordamos una terapia de pareja en MSG psicólogos, uno de los primeros pasos que debemos llevar a cabo es el análisis de las variables que funcionan, sino como determinantes, sí como predictores del conflicto y de su posible resolución.

Como ya hemos comentado anteriormente, en el principio de la relación de pareja nos encontramos con algunas características que le son propias  y que propician el que la relación sea atrayente y gratificante para los dos miembros de la pareja (que a fin de cuentas es lo que hace que la relación se mantenga). Según esto el amor no es otra cosa que el intercambio complejo de conductas gratificantes en todas sus dimensiones, esto es, tanto a nivel motor, como cognitivo y emocional. Esta elevada tasa de gratificaciones en el inicio de la relación se favorece por:

  • El carácter restrictivo de la relación: Normalmente, la pareja al principio sólo se    encuentra en momentos limitados y en contextos gratificantes (cenando, yendo al cine, tomando una copa, etc.…).
  • La ausencia de toma de decisiones: Al principio los miembros de la pareja se ven libres de tener que tomar decisiones sobre cosas importantes, que suelen ser fuente de desacuerdos. Eso descarga de tensión la relación y la hace agradable.
  • La novedad en la comunicación sexual: Que facilita una elevada tasa de intercambios reforzantes…y
  • La existencia de unas expectativas idealizadas: de lo que está siendo la relación y el otro.

Todo ello genera el ambiente propicio para que nos sintamos bien con el otro y surja “el amor”.

¿Cuándo se desarrollan los conflictos entonces?.

Continuar leyendo

CONTACTO

Escribe, llama o ven a verme. En pleno centro de Valladolid y en Laguna de Duero te espera la mejor atención psicológica.

  • C/Divina Pastora nº4, Entreplanta, Oficina 3. 47004 Valladolid

  • 625 90 79 49

  • Parque de Los Hoyos nº 1 y en Avda. Madrid nº 49. 47140.
    LAGUNA DE DUERO (Valladolid)
  • 625 90 79 49

  • msgpsicologia2@gmail.com

COMO LLEGAR

© Psicólogos en Valladolid MSG Psicología