625 90 79 49 / msgpsicologia2@gmail.com

Etiqueta: comunicación

Por qué generan adicción los videos cortos de las redes sociales

Las personas son cada vez más impacientes y todo lo quieren para ayer. De ahí la gran popularidad de los vídeos cortos, que permiten obtener la máxima información durante el menor tiempo posible. ¿Es este el secreto de su adicción?

La adicción de los vídeos cortos de las redes como TikTok

Los videos cortos de redes sociales como TikTok, Instagram Reels y YouTube Shorts, se han vuelto extremadamente populares en todo el mundo. Hay usuarios que se pasan horas y horas al día navegando y viendo estos videos, lo que puede llevar a una peligrosa adicción.

Esta adicción tiene que ver con la dopamina en el cerebro. Es un neurotransmisor que se libera cuando una persona experimenta placer o recompensa. Los vídeos cortos pueden activar esa liberación de dopamina en el cerebro; generando en la persona esa sensación de diversión o satisfacción y provocando el deseo de ver más.

¿Cuál es el motivo real por el que causan tal adicción?

  • Entretenimiento: en primer lugar, por entretenimiento. Estos vídeos cortos están diseñados para entretener, divertir y emocionar. Con lo cual, consiguen mantener al espectador enganchado y con ganas de querer ver más. Además, los algoritmos de las redes sociales trabajan en segundo plano para poder mostrar a los usuarios el contenido que les gusta, uno tras otro.
  • Se pueden consumir en cualquier momento: a diferencia de los videos más largos que requieren de mucho más tiempo y atención, los videos cortos se pueden ver rápidamente en cualquier momento o lugar. Mientras esperas para ser atendido en el dentista, mientras vas en el autobús, mientras vas al baño o mientras esperas a que hierva el agua para cocer los espaguettis.
  • Están de moda: al ser algo que se encuentra de moda y en boca de todos, tienen un efecto contagio. “Pican” la curiosidad y ello lleva a comprobar “de qué va eso”; y una vez se empiezan a ver acaban enganchando. Por una parte porque resultan atractivos, y por otro lado porque facilitan (o eso se cree) la socialización al compartir algún tema de interés con otras personas que permiten iniciar interacciones con el típico: “¿has visto este vídeo en el que…?”.

Sin duda, estos aspectos son clave en su éxito. Pero el problema está en la falta de control al consumirlos. Hay personas que pasan horas y horas en estos entornos dejando de lado tareas laborales, escolares, domésticas y sociales. Cuando esto ocurre podemos encontrarnos ante lo que llamamos una adicción sin sustancia, que como cualquier adicción nos condiciona la vida impidiéndonos llevar una actividad normal si no está presente. La habituación, la tolerancia y el síndrome de abstinencia (psicológico) están presentes y se hará necesario recurrir a un profesional para poder salir de ello.

Si es tu caso…¿quieres que hablemos?

La revolución de las TIC

La llegada de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han puesto a nuestro alcance en un golpe de clic millones de definiciones, miles de recetas de cocina, mapas que nos permiten llegar a nuestro destino e incluso redes de contactos para nuestro trabajo u ocio. Conocer otros países y otras culturas sin movernos de casa es posible, y podemos saber lo que ocurre en la otra punta del mundo de forma inmediata y en tiempo real. Analicemos un poco este tema desde MSG psicólogos.

Hoy mas que nunca podemos hablar de un mundo globalizado y todo ello gracias a la tecnología que ha hecho posible lo que, hace no tantos años era difícilmente imaginable.

Esa “explosión tecnológica” que en relativamente poco tiempo ha surgido y se ha desarrollado a una velocidad vertiginosa, ha supuesto un gran cambio en la forma de desarrollar nuestras vidas. Ha cambiado nuestra forma de trabajar, de estudiar, de relacionarnos…Ha “abierto” el abanico de nuestro campo de acción, nuestra red relacional. Y todo ello para bien y para mal.innovacic3b3n-tecnologica-2

Muchas patologías psicológicas (y pre-patologías) han encontrado en las TIC una posibilidad maravillosa para desarrollar y alimentar sus sintomatologías, debido a las peculiares características de las mismas, en especial a su capacidad de difusión y de llegar a prácticamente cualquier rincón de la geografía, y a la “protección” y, porque no decirlo, el “morbo” que proporciona el anonimato con que se puede transitar en su uso. Y así, los pedófilos y pederastas han encontrado una forma de entrar en los propios hogares de sus pequeñas víctimas amparados por el anonimato y la seguridad (afortunadamente relativa, gracias a los cuerpos especializados de las fuerzas de seguridad) de estar al otro lado de una pantalla para manipular, amedrentar y satisfacer sus necesidades.

Los niños y adolescentes con personalidad acosadora,

Continuar leyendo

Habilidades Comunicativas

Habilidades comunicativas
www.frsphoto.com

Ya vimos en un artículo anterior, la importancia que las habilidades comunicativas tienen para los seres humanos así como la relación con los demás, con congéneres de su misma especie. Y la relación con los otros implica comunicación, porque si algo caracteriza el contacto del hombre con otro ser humano, es que es imposible “no comunicarse”.

Bien sea de forma verbal o de forma no verbal, siempre comunicamos. Con nuestros actos o nuestras inhiciones siempre comunicamos algo al otro. Por eso es sumamente importante manejar bien nuestras habilidades comunicativas si queremos que nuestras relaciones con los demás no se vean perjudicadas por las deficiencias en éste área.

Estos problemas pueden producirse por la carencia de habilidades comunicativas que nunca han formado parte de los repertorios básicos de conducta de la persona, o porque, aún existiendo, no se utilizan correctamente, generalmente por estar mediatizadas por el universo emocional del comunicador.

A pesar de la gran importancia que las competencias en éste ámbito tienen, no se le concede la atención debida. Cierto es que todos los seres humanos aprenden a comunicarse a través del aprendizaje implícito y/o explícito que reciben de los que les rodean. Desde la infancia, aprendemos que solo comunicándoles a los demás nuestras necesidades podremos verlas satisfechas. Pero esta regla básica y efectiva en los primeros años de nuestra vida, pasa a verse mediatizada con el paso del tiempo por las normas sociales, morales, etc. Y el problema es que siendo esto necesario, muchas veces no nos enseñan las alternativas correctas para conseguir ambos objetivos. Esto es, cubrir todas nuestras necesidades, pasando el filtro de las normas que imponen las relaciones sociales, pero de forma adecuada, es decir, efectiva y respetuosa con los demás.

Continuar leyendo

Mejorar la comunicación con tu pareja

¡NO ME HABLES QUE NO TE ESCUCHO!

Mejorar la comunicación con tu pareja

   O COMO MEJORAR LA COMUNICACIÓN CON TU PAREJA

¿Tienes problemas para comunicarte con tu pareja?

¿No sabes qué hacer para entenderos mejor?

¿Parece que habláis en distintos idiomas?

Si tus respuestas han sido afirmativas, éste es tu taller. Trataremos de aquellos aspectos a tener en cuenta para que la comunicación mejore y lo haremos de forma práctica para que experimentándolo entiendas las diferencias y practiques cómo hacerlo.

Día  21 de Noviembre

Horario:  de 6 a 8,30 h.

Precio: 20€

Dirigido a: cualquier persona que quiera mejorar su comunicación con la pareja.

Información e inscripciones

 Teléfono: 983 54 34 44 /Móvil: 625 90 79 49

Email: msgpsicologia2@gmail.com

Web: www.msgpsicologia.com

MSG Psicología Recoletos

Terapia de pareja: trabajando las Habilidades de Comunicación.

Hoy en terapia de pareja de MSG psicólogos, nos centraremos en las habilidades de comunicación. En el siguiente gráfico podemos ver los aspectos que solemos trabajar cuando intervenimos en las parejas con problemas de relación. Evidentemente, dependiendo de los aspectos conflictivos detectados en la relación se hará más hincapié en unos o en otros, aunque lo cierto es que aparecen desajustes en casi todos ellos bien porque sean la causa primaria de los conflictos o porque como consecuencia del deterioro de la relación se hayan visto desajustados aspectos que en un principio funcionaban bien (por ej. puede que el ocio y tiempo libre fuera una fuente de satisfacción cuando las cosas van bien, pero pasar tiempo juntos cuando las discusiones son continuas, provocarán un rechazo de la compañía mutua en el tiempo de ocio).Captura de pantalla 2014-08-05 a la(s) 01.14.47

Dado que el campo de intervención es amplio, para ver cada uno de los aspectos que se trabajan y la forma en que se hace, dedicaremos un artículo a cada uno de ellos para darlos el espacio que se merecen. Empezaremos con las HABILIDADES DE COMUNICACIÓN.

Continuar leyendo

CONTACTO

Escribe, llama o ven a verme. En pleno centro de Valladolid y en Laguna de Duero te espera la mejor atención psicológica.

  • C/Divina Pastora nº4, Entreplanta, Oficina 3. 47004 Valladolid

  • 625 90 79 49

  • Parque de Los Hoyos nº 1 y en Avda. Madrid nº 49. 47140.
    LAGUNA DE DUERO (Valladolid)
  • 625 90 79 49

  • msgpsicologia2@gmail.com

COMO LLEGAR

© Psicólogos en Valladolid MSG Psicología