625 90 79 49 / msgpsicologia2@gmail.com

Etiqueta: frustración

Expectativas fallidas

En muchas ocasiones la insatisfacción y el malestar que lleva a los pacientes a la consulta tiene más que ver con las expectativas incumplidas que con cualquier otro factor.

Expectativas con respecto a las personas que nos rodean, con respecto a la vida laboral que tenemos y expectativas incumplidas con respecto a nosotros mismos.

Nos planteamos ciertos objetivos en nuestras vidas que desafortunadamente raramente se cumplen en su totalidad y ello nos lleva a una situación de frustración con la consecuente autovaloración negativa y la aparición de estados emocionales negativos.

El ser humano es así. Nuestra mente genera una imagen de lo que debemos conseguir en nuestra vida: trabajo, pareja, casa, familia…independientemente de la situación y las posibilidades reales en las que nos encontremos. El choque es inevitable.

Hay quienes se consideran unos fracasados porque no han conseguido un trabajo estable a sus 30 años con dos licenciaturas y varios masteres. Ciertamente no es una situación ideal y tiene poco de positivo. Pero por muy buena que sea la situación si la comparamos constantemente con lo que esperábamos y no tenemos, evidentemente siempre saldrá perdiendo. Consecuencia: 1. Habrá una incapacidad para disfrutar de lo que tenemos (poco o mucho), y 2. La frustración que se genera dará lugar a emociones negativas que nos harán sentirnos mal y con menos capacidad para conseguir algo de lo que queremos.

Este “mal” es frecuente

Continuar leyendo

Tolerancia a la Frustración

La palabra frustración, que parece tener connotaciones tan negativas en nuestro tiempo, habla de un concepto psicológico que incluye aquellas emociones negativas que se generan como consecuencia de no conseguir los objetivos que el individuo desea. Esta incapacidad para conseguir lo deseado, puede ser interna, esto es, provenir del propio individuo (por ej. de una incapacidad propia) o puede obedecer a barreras externas. Tanto en uno como en otro caso, el nivel de frustración dependerá del nivel de incapacidad para lograr lo deseado y del grado y/o intensidad con que se desea; de forma que a más deseo y a más barreras, la frustración es mayor.

A lo largo de nuestras vidas, nos enfrentamos constantemente con frustraciones sucesivas. De hecho, podríamos decir, que madurar viene determinado por la capacidad que tenemos para afrontar nuestras frustraciones. Y resaltamos el término afrontar, que no enfrentar. Porque no se trata de una oposición a la frustración, sino una adaptación a la misma…que no es lo mismo.Tolerancia a la frustración

Y porque es tan importante adaptarse a aquello que nos va a acompañar a lo largo de nuestro camino, vemos con preocupación la actitud que se está adoptando en nuestra sociedad actual hacia la frustración.

No son pocos los padres que consultan por problemas en el comportamiento de sus hijos cuya base está en esa falta de tolerancia a la frustración. Existe una idea generalizada de que el niño no debe pasarlo mal, no debe sufrir en ningún momento y para ello se pospone la palabra “NO” una y otra vez.

Me decía una madre en consulta por su niño de 5 años: “ si quiere acostarse un rato más tarde que me cuesta decirle que sí, o si quiere ver sus dibujos mi marido y yo nos vamos a ver la tv a la cocina y el niño está tranquilo…”. Puede que nos de igual acostar al niño a las 9 o a las 9,30h. No es esa la cuestión.

Continuar leyendo

Perder el tiempo

En éste loco mundo nuestro donde parece que no tenemos tiempo para nada, y menos perder el tiempo, y llegamos tarde a casi todo, resulta que uno de los grandes problemas que tenemos es la pérdida de tiempo. Incongruentemente con el número de actividades que se realizan hoy en día, lo cierto es que gestionamos mal el tiempo, lo perdemos en cosas de segundo o tercer nivel de prioridad y consecuentemente tenemos siempre esa sensación frustrante de no llegar a todo lo que nos proponemos.El tiempo vuela y no podemos perderlo

Es cierto que nos planteamos numerosos objetivos a cumplir a lo largo del día, quizá demasiados. Pero probablemente si planificáramos bien nuestro tiempo y cumpliéramos con rigor los limites que debemos autoimponernos para no “dispersarnos”, seriamos capaces de llegar con soltura al final del día.

Como suele ocurrir le ponemos nombre a todo y a el arte de demorar, de dejarlo para después…le llamamos procrastinación.

Lo denominemos como lo denominemos, el concepto es el mismo: la tendencia a aplazar o relegar el cumplimiento de una obligación o el desarrollo de una acción.

Cuantas veces nos sentamos ante el ordenador con el ánimo de revisar facturas, mirar aquellos apuntes o escribir un artículo  y nos sorprendemos a nosotros mismos consultando el correo o demorando lo que teníamos que hacer porque estamos contestando el comentario de alguien en Facebook. Reconozcámoslo, perdemos la concentración con multitud de estímulos que antes no nos tentaban, sencillamente porque no existían. Y en multitud de ocasiones es difícil no sucumbir a esas pequeñas cosas que nos distraen de lo que nos hemos planteado como verdadero objetivo, pero debemos ser conscientes de que hacerlo nos condena a la frustración y a sentirnos mal con nosotros mismos cuando nos damos cuenta de que “hemos perdido mucho tiempo”.

Si tan solo tuviéramos en cuenta unos pocos aspectos de los muchos que nos desvían de nuestra buena utilización del tiempo, ganaríamos en una mejor gestión y aprovechamiento de éste.

– Por ejemplo, la Tecnología. Sabemos cuanto nos ha facilitado la vida las nuevas tecnologías, la informática, pero…¿realmente nos resulta imprescindible para todo?

Continuar leyendo

CONTACTO

Escribe, llama o ven a verme. En pleno centro de Valladolid y en Laguna de Duero te espera la mejor atención psicológica.

  • C/Divina Pastora nº4, Entreplanta, Oficina 3. 47004 Valladolid

  • 625 90 79 49

  • Parque de Los Hoyos nº 1 y en Avda. Madrid nº 49. 47140.
    LAGUNA DE DUERO (Valladolid)
  • 625 90 79 49

  • msgpsicologia2@gmail.com

COMO LLEGAR

© Psicólogos en Valladolid MSG Psicología