625 90 79 49 / msgpsicologia2@gmail.com

Etiqueta: autoestíma

El “Paro”

Ya hemos hablado muchas veces de la importancia de las relaciones interpersonales en el ser humano. Desde que nacemos, nuestro mundo se va construyendo en base a las relaciones sociales, en base a las personas y tejido relacional que tenemos a nuestro alrededor.

El niño se inicia en los estímulos con la ayuda de su madre y a medida que va creciendo empiezan a entrar en juego más y más personas: padre, hermanos, abuelos, profesores, amigos….La red social se va haciendo así más y más compleja, proporcionando al individuo una fuente inagotable de estímulos, unos positivos, otros negativos pero todos igual de enriquecedores.

Cuando se empieza a empobrecer esa red social, la persona queda más vulnerable ante situaciones difíciles y/o traumáticas. Otras veces es la existencia de éstas situaciones el origen del empobrecimiento de las relaciones sociales y ello se suma a la dificultad de la propia situación traumática.

Esto es lo que ocurre cuando la persona se encuentra en una situación de paro. cola del paro La pérdida de actividad laboral supone una situación de gran estrés y frecuentemente de soledad. Es una vivencia única que conlleva un alto impacto en nuestras vidas. Se experimenta y vive como una situación traumática que nos hace sentir que salimos del “mundo” y que no encajamos en una sociedad en la que necesitamos sentir que aportamos a su construcción.

Continuar leyendo

Asertividad

En la interacción personal, nuestras habilidades para comunicarnos adecuadamente son fundamentales para conseguir relaciones positivas y libres de conflictos. De todas las formas como podemos reaccionar en nuestra interacción con otra/s persona/s – agresivamente, inhibiéndonos o con asertividad – es ésta última la más adecuada porque nos permite comunicar nuestro mensaje a los demás (sea este positivo o negativo) de modo que estos no se sientan mal, ni la comunicación resulte ofensiva, molesta o apabullante.

¿QUÉ ES LA ASERTIVIDAD?

La asertividad se entiende como un estilo de comunicación que se sitúa en un punto intermedio entre otras dos conductas polares: la agresividad y la pasividad (o no-asertividad). Suele definirse como un comportamiento comunicacional maduro en el que la persona ni agrede ni se somete a la voluntad de otras personas, sino que expresa sus convicciones y defiende sus derechos. 29Es aquel estilo de comunicación abierto a las opiniones ajenas, dándoles la misma importancia que a las propias. Parte del respeto hacia los demás y hacia uno mismo, aceptando que la postura de los demás no tiene por qué coincidir con la propia y evitando los conflictos sin por ello dejar de expresar lo que se quiere de forma directa, abierta y honesta.

TIPOS DE ASERTIVIDAD

Fundamentalmente existen dos tipos: oposición asertiva y aceptación asertiva.

Continuar leyendo

Superación Personal

Autor: Montserrat Sanz García

A lo largo de ésta serie de artículos  hemos visto la importancia de la Autoestima, como se encuentra en la base de gran parte de los problemas emocionales que se presentan en consulta y también como es posible trabajar en aquellos aspectos que favorecen su desarrollo; esto es, hemos visto que es posible mejorarla y con ello superar muchos de los inconvenientes que se presentan cuando es baja. El siguiente cuadro, quizá sirva como resumen de lo que hemos tratado.

Continuar leyendo

Métodos y herramientas para pensar en positivo

Autor: Montserrat Sanz García

Como ya hemos visto en un artículo anterior, el pensamiento positivo está en la base de nuestros sentimientos y junto a estos, explica nuestros comportamientos. Es por ello que fomentar el pensamiento positivo es tan importante para hacernos sentir bien, capaces, autovalorarnos y en consecuencia tener más éxito en la vida o cuando menos vivir más adaptados con nuestro medio ambiente.

En el presente artículo responderemos a la pregunta que todos os estáis haciendo ahora: “ Vale, muy bien, es muy importante pero…¿cómo lo hacemos?…”

Vamos a mostrar algunas ideas/herramientas y métodos que ayudan a fomentar una forma de pensar positivamente desde el primer día. Es recomendable aplicarlas de forma constante y desde este mismo momento, siendo aconsejable marcarse un objetivo para practicarlo cada día.

Continuar leyendo

Instrumentos que fomentan la autoestima III: El Pensamiento Positivo

Autor: Montserrat Sanz García

Si el pensamiento está en la base de nuestros sentimientos y junto con estos son el motor de nuestros actos, es lógico llegar a la conclusión de que los pensamientos positivos sobre nosotros mismos y/o sobre lo que nos rodea, nos harán sentir bien y nuestros comportamientos serán coherentes con todo ello.

De alguna manera y resumiendo mucho, somos lo que pensamos y aquello que nos decimos a nosotros mismos afecta radicalmente la calidad de nuestras vidas y nuestra habilidad para hacer cosas con efectividad.

Continuar leyendo

Instrumentos que fomentan la autoestima II

Seguimos ocupándonos de aquellos instrumentos o herramientas que nos van a ayudar a mejorar nuestros niveles de autoestima y/o autovaloración. En ésta ocasión nos vamos a centrar en el:

  •  Desarrollo del pensamiento lógico

Como ya vimos en algún apartado anterior, necesitamos una buena capacidad de razonamiento lógico, para analizar el medio que nos rodea, ser capaces de sacar nuestras propias conclusiones, valorando los aspectos positivos y negativos de cada cuestión, y de ésta manera tener nuestros propios criterios y no ser tan influenciables por los distintos canales de comunicación.

Solo cuando nuestras opiniones se basen en nuestro propio análisis, tendrán una cierta estabilidad, porque no estarán basadas en el cambiante flujo exterior, sino en nuestras propias valoraciones.

El razonamiento o pensamiento lógico es un proceso que nos permite extraer conclusiones a partir de premisas o acontecimientos dados previamente; es decir, obtener algo nuevo a partir de algo ya conocido.

Continuar leyendo

CONTACTO

Escribe, llama o ven a verme. En pleno centro de Valladolid y en Laguna de Duero te espera la mejor atención psicológica.

  • C/Divina Pastora nº4, Entreplanta, Oficina 3. 47004 Valladolid

  • 625 90 79 49

  • Parque de Los Hoyos nº 1 y en Avda. Madrid nº 49. 47140.
    LAGUNA DE DUERO (Valladolid)
  • 625 90 79 49

  • msgpsicologia2@gmail.com

COMO LLEGAR

© Psicólogos en Valladolid MSG Psicología