Herramientas de accesibilidad

Skip to main content
625 90 79 49 / msgpsicologia2@gmail.com

La Lotería de Navidad desde la Psicología: ¿Por qué nos atrae tanto el “Gordo”?

La Lotería de Navidad desde la Psicología: ¿Por qué nos atrae tanto el “Gordo”?

La Lotería de Navidad desde la Psicología: ¿Por qué nos atrae tanto el “Gordo”?

 |  MSG Psicología

La Lotería de Navidad es un evento icónico en países como España, donde millones de personas participan con la esperanza de ganar el ansiado “Gordo”. Más allá del aspecto económico, este fenómeno social encierra profundas implicaciones psicológicas que explican por qué seguimos comprando décimos año tras año, incluso sabiendo que las probabilidades de ganar son mínimas. Desde la psicología, la Lotería de Navidad es un escaparate de nuestras emociones, sesgos cognitivos y la necesidad de conexión social.

1. El poder del optimismo: “¿Y si me toca?”

Uno de los aspectos más relevantes de la Lotería de Navidad es el sesgo de optimismo. A pesar de que la probabilidad de ganar es aproximadamente de 1 entre 100,000, la ilusión de que podríamos ser los afortunados nos impulsa a participar. Este pensamiento se relaciona con el concepto de sesgo de disponibilidad, según el cual damos más peso a eventos altamente visibles o emotivos. Al ver en los medios historias de ganadores felices o escuchar anécdotas de personas que “compraron un billete de última hora y ganaron”, nuestro cerebro sobreestima las posibilidades reales de éxito.

2. La recompensa emocional frente a la racionalidad económica

Desde un punto de vista estrictamente racional, comprar un décimo puede no ser una decisión lógica debido a las bajas probabilidades de ganar. Sin embargo, la lotería no solo se trata de dinero, sino también de la experiencia emocional. La anticipación, el soñar despierto con qué haríamos si ganáramos y la emoción compartida con amigos y familiares son formas de recompensa emocional que hacen que el gasto parezca más justificable.

3. La presión social y el “miedo a quedarse fuera”

La Lotería de Navidad no es solo una actividad individual, sino un evento profundamente social. Es común que grupos de amigos, familias, compañeros de trabajo o comunidades enteras compren participaciones conjuntas. Esto refuerza el sentido de pertenencia y crea un ritual colectivo. Además, el “FOMO” (Fear of Missing Out) juega un papel crucial: el temor a que los demás ganen mientras nosotros no participamos nos lleva a comprar un décimo “por si acaso”.

4. El ritual y la tradición

La Lotería de Navidad forma parte de un ritual anual que muchas personas asocian con el inicio de las festividades. Desde la compra del billete hasta el sorteo retransmitido por televisión con los famosos niños de San Ildefonso, estos actos refuerzan la sensación de tradición y nostalgia. Según la psicología del comportamiento, los rituales tienen un efecto calmante y ofrecen un sentido de estructura y pertenencia, lo que explica por qué, incluso en épocas de crisis, la participación en la lotería sigue siendo alta.

5. El sesgo de grupo y la alegría compartida

Cuando un grupo gana la lotería, la felicidad se magnifica por el contexto social. La idea de compartir la alegría con personas cercanas es un poderoso motivador. Incluso si no ganamos, el simple hecho de participar en un evento compartido fortalece vínculos y genera una sensación de comunidad, un aspecto fundamental para el bienestar psicológico.

6. La lotería como escapismo

En épocas de estrés o incertidumbre, la Lotería de Navidad ofrece una vía de escape. Pensar en un futuro idealizado donde los problemas económicos desaparecen puede ser un mecanismo de afrontamiento que reduce la ansiedad a corto plazo. Esto está relacionado con el pensamiento contrafactual, que nos permite imaginar escenarios alternativos y mantener la esperanza, incluso si sabemos que son improbables.

7. El impacto del sorteo en las emociones

El día del sorteo es, en sí mismo, un evento emocional. La expectación y la tensión mientras los niños cantan los números generan una descarga de adrenalina y dopamina, independientemente del resultado. Aunque la mayoría de las personas no ganan premios significativos, muchos reportan sentirse satisfechos simplemente por haber formado parte de la experiencia colectiva.

En definitiva, la Lotería de Navidad no es solo una apuesta económica, sino un fenómeno emocional y social profundamente arraigado. Participar en ella nos conecta con nuestras aspiraciones, nos une con quienes nos rodean y nos ofrece un respiro de las preocupaciones cotidianas. Entender este fenómeno desde la psicología nos ayuda a apreciar por qué, más allá de los números, seguimos soñando con el “Gordo” cada Navidad.

Quizá, como decía el anuncio clásico: “El mayor premio es compartirlo”.

Categorías

Etiquetas

Artículos más leidos

La Lotería de Navidad es un evento icónico en países como España, donde millones de personas par…
Llega la ¿Feliz Navidad?, periodo de alegría y felicidad para unos, y de tristeza y angustia, com…
La pasada semana apareció en España un fenómeno meteorológico desconocido, por su fuerza destruc…
Hoy un conocido político de nuestro país ha abandonado la política aduciendo que debía preservar…
Últimamente están llegando a consulta personas con problemas de adaptación a situaciones que han…
Después de unos meses donde ha primado el ocio, las terrazas, playa y vacaciones para la mayoría…

Montserrat Sanz García, psicóloga sanitaria con una amplia experiencia trabajando en la mayoría de problemas que afectan a adultos, niños y adolescentes, tanto en terapia individual, como de pareja y familia, puede ayudarte en su consulta de Valladolid, Laguna de Duero u Online. Aquí se ofrecen artículos de ayuda psicológica para abordar gran variedad de problemas y preocupaciones. Ya sea que estés lidiando con ansiedad, depresión, estrés o conflictos en tus relaciones,  puedes encontrar las herramientas y el apoyo necesarios para superar estos desafíos. Sigue leyendo para descubrir el apoyo que te puede ofrecer este artículo. La terapia psicológica puede marcar la diferencia en tu bienestar emocional y mental.

Muchas personas luchan con problemas de salud mental y necesitan la ayuda de un psicólogo, pero no saben a dónde acudir.

Con más de 30 años de experiencia, Montserrat Sanz García en MSG Psicología puede proporcionarte la experiencia profesional que necesitas para hacer cambios positivos en tu vida y mejorar tu bienestar.

Montserrat ha ayudado a numerosos clientes a alcanzar sus objetivos y a sentirse mejor consigo mismos.

Programar una sesión con Montserrat en su consulta de Valladolid o Laguna de Duero para terapia individual, terapia de pareja o terapia para adultos, adolescentes o niños. Siéntete mejor y mejora tu calidad de vida hoy.

Conoce nuestros precios. | Pide ya tu cita

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?