Skip to main content
625 90 79 49 / msgpsicologia2@gmail.com
Blog
Terapia de pareja: fases del proceso terapéutico

Terapia de pareja: fases del proceso terapéutico

 |  MSG Psicología

Cuando los conflictos en la pareja no se resuelven de forma adecuada, la relación se va “minando” poco a poco, afectándose todo el ámbito emocional de la relación;proceso terapéutico en las relaciones de pareja y si no se pone coto a éste deterioro progresivo, la recuperación tras éste resquebrajamiento emocional se hace cada vez más complicada y con menores posibilidades de éxito.Hablemos hoy de las fases del proceso terapéutico en la terapia de pareja en MSG psicólogos.

No obstante, si existe determinación por parte de ambos miembros de la pareja de intentar salvar la relación, las probabilidades de reaprender una forma adecuada de interactuar y de gestionar los desacuerdos, aumentan y con ellos las posibilidades de que se recuperen las emociones positivas que se generan al estar juntos.

Cuando una pareja acude a la consulta del Psicólogo buscando apoyo y ayuda para resolver aquello que les separa, raras veces lo hacen de mutuo acuerdo. Esa es nuestra experiencia personal. Generalmente es uno de los miembros (normalmente el femenino) el que siendo consciente del deterioro de la relación, presiona de alguna manera para pedir ayuda en un último intento de continuar adelante. En estos casos, la actitud del otro suele ser, en el mejor de los casos, de escepticismo. “No entiendo por que tenemos que venir aquí a contar nuestras cosas, si no pasa nada”…”es ella la que tiene problemas y me los quiere cargar a mi”…ó “yo estoy bien”… son algunas de las frases que se escuchan en la consulta.

En esos momentos, es tarea del Psicólogo analizar la situación que presentan ambos y sobre todo hacerles ver que existe un problema desde el momento mismo en que uno de los dos (y seguramente ambos) lo percibe así. Explicarles en qué va a consistir el trabajo terapéutico y dotar de realismo a las expectativas que pueden presentar, es otro de los aspectos fundamentales, porque muchas parejas acuden al Psicólogo pensando que eso por si solo es suficiente para que sus problemas se resuelvan. Es importante, por ello, hacerles ver que quienes tienen que “poner la carne en el asador” son ellos, a través del esfuerzo continuo por cambiar las cosas que hacen y que les van mal y por reconquistar al otro, recuperando la ilusión y la emoción de los momentos gratificantes.

En las primeras sesiones se les cita por separado, de modo que ambos tengan la oportunidad de ofrecer su “versión” del otro y de la relación. Intercambio de opiniones en la terapia de parejaEn una tercera sesión se realiza lo que llamamos una sesión “de limpieza” en la que ambos, con el control por parte del psicólogo de la situación, exponen ante el otro sus quejas , su dolor por hechos pasados, sus decepciones, etc.…Se deja muy claro, que una vez hecho esto, hay que dejarlo atrás para empezar a caminar de nuevo sin rencores, y a partir de aquí se continúa con la terapia explicándoles los principios teóricos sobre los que se asienta, de modo que comprendan por qué se realiza cada tarea y/o entrenamiento y cuan importante es que lo realicen con perseverancia hasta que se convierta en un repertorio de conducta integrado en su forma de comportarse en la relación de pareja.

La importancia de ésta explicación teórica que se realiza tanto al principio del proceso como a todo lo largo del mismo, radica en que se produzca una mayor involucración de las partes en él y sobre todo en que se consiga (que es el objetivo último de la terapia) no solo dotarles de herramientas que sirvan para resolver los conflictos actuales, sino todos los que puedan presentarse en un futuro y a los cuales podrán hacer frente de forma autónoma y sin la ayuda del terapeuta. Porque en ésta como en cualquier terapia el Psicólogo busca que las personas sean capaces de resolver y tomar las riendas de su vida por sí mismos. Nuestra función es ayudar en éste proceso, ofreciendo las herramientas necesarias para conseguirlo.

Cuando ésta fase digamos teórica se ha realizado, es hora de pasar a una fase de experimentación. De forma más o menos planificada se van a ir poniendo en práctica todos aquellos aspectos que tienen un importante papel en la solución de los conflictos y en el incremento de las gratificaciones entre la pareja.

Durante ésta fase, motivar, reforzar el esfuerzo de cada uno de ellos y guiar en la forma de realizar las tareas es papel fundamental del terapeuta, sobre todo en los primeros momentos, ya que a medida que la terapia avanza y se van percibiendo cambios positivos en la interacción, estos se refuerzan por sí mismos.

En una tercera y última fase, se llevaría a cabo una evaluación de los resultados y un seguimiento de la evolución, en base a nuestras propias valoraciones y a las de los implicados en la terapia.

En general, la terapia de pareja es una de las mas gratificantes para el terapeuta porque cuando ambos miembros trabajan conjuntamente y motivados, los resultados suelen ser espectaculares y bastante rápidos.

Aquí hemos trazado a “grosso modo” como se desarrolla el trabajo terapéutico a la hora de mejorar la relación de pareja, pero iremos desgranándolo con más detalle.

Autor: Montserrat Sanz García

Lo más visto

Categorías

Etiquetas

Artículos más leidos

Por qué ha aumentado la violencia sexual y de género

En la actualidad es muy frecuente escuchar o leer en los medios de comunicación; noticias, artíc…

¿Influye el porno en la sexualidad?

En la actualidad, genera debate qué acceso tienen en especial púberes y adolescentes a contenido…

Duelo: aceptar la pérdida

“Uno no es adulto verdaderamente, hasta que pierde a sus padres. De eso me di cuenta el día en q…

Aprendiendo de nosotros mismos

Hacia mucho que no tenía tiempo de escribir artículos en mi blog. Siempre iba “a la carrera” con…

Los Turpin: el rostro del mal

El caso de los 13 hijos de la familia Turpin ha conmocionado al mundo. Analizamos el caso de los …

Cómo prepararse para la muerte de un ser querido

La muerte de un ser querido es un momento muy doloroso por el que tarde otemprano vamos a pasar …