625 90 79 49 / msgpsicologia2@gmail.com

Etiqueta: mejora de la comunicación

Reestructuración cognitiva en la Terapia de pareja

Dado que la interpretación que hacemos de lo que nos rodea (y por tanto de lo que el otro hace y/o dice y de sus consecuencias) es la que determina nuestras propias emociones, pensamientos y formas de actuar, es lógico pensar que cuando hacemos una interpretación erróneaReestructuración cognitiva del comportamiento de nuestra pareja, la consiguiente reacción va a estar desajustada y por tanto va a dar lugar a conflictos. Veamos este tema perteneciente a la terapia de pareja en MSG psicólogos.

Es por eso que poner atención en entrenar a cada uno de los miembros de la pareja para realizar la reestructuración cognitiva adecuada, es un paso fundamental en una terapia de pareja.

En multitud de ocasiones uno de los miembros o ambos, interpretan una situación de manera negativa dotándola de una magnificencia que probablemente no tiene. El Psicólogo debe ayudarles a “ver la realidad” de la forma más objetiva posible, desnudándola de interpretaciones erróneas que generen conflictos.

La técnica de la Reestructuración Cognitiva está basada en el principio fundamental de que la vida cognitiva de los sujetos (lo que piensan) determina sus emociones y su forma de actuar, y tiene como objetivo identificar, analizar y modificar las interpretaciones o los pensamientos erróneos que las personas tienen sobre los demás o sobre determinadas situaciones.

Continuar leyendo

Terapia de pareja: trabajando las Habilidades de Comunicación.

Hoy en terapia de pareja de MSG psicólogos, nos centraremos en las habilidades de comunicación. En el siguiente gráfico podemos ver los aspectos que solemos trabajar cuando intervenimos en las parejas con problemas de relación. Evidentemente, dependiendo de los aspectos conflictivos detectados en la relación se hará más hincapié en unos o en otros, aunque lo cierto es que aparecen desajustes en casi todos ellos bien porque sean la causa primaria de los conflictos o porque como consecuencia del deterioro de la relación se hayan visto desajustados aspectos que en un principio funcionaban bien (por ej. puede que el ocio y tiempo libre fuera una fuente de satisfacción cuando las cosas van bien, pero pasar tiempo juntos cuando las discusiones son continuas, provocarán un rechazo de la compañía mutua en el tiempo de ocio).Captura de pantalla 2014-08-05 a la(s) 01.14.47

Dado que el campo de intervención es amplio, para ver cada uno de los aspectos que se trabajan y la forma en que se hace, dedicaremos un artículo a cada uno de ellos para darlos el espacio que se merecen. Empezaremos con las HABILIDADES DE COMUNICACIÓN.

Continuar leyendo

Cómo desarrollar la asertividad

¿Conoces el término asertividad? En MSG psicólogos te explicamos un poco sobre este término y cómo desarrollarlo. Como hemos dicho la asertividad es una habilidad y como tal susceptible tanto de aprendizaje como de mejora. En definitiva, es una habilidad personal para facilitar el desarrollo y fomento de las relaciones interpersonales positivas, con una actitud de respeto y tolerancia hacia otras personas, aceptando las diferencias entre unos y otros y aprendiendo a comportarse de forma constructiva y solidaria, aportando cosas propias y valorando las aportaciones de los demás.

Aprender a comportarse de forma asertiva no es sólo aprender a expresar las emociones, afectos, sentimientos y opiniones propias, sino también aprender a recibir de forma adecuada las de los demás.

Es evidente que cuando no contamos con ésta habilidad comunicativa entre nuestros repertorios de conducta, por muy positivo que sea este comportamiento vemos difícil conseguir actuar de ésta manera de forma efectiva. Para adquirirla es necesario en primer lugar analizar detenidamente durante cierto tiempo (varias semanas) en qué situaciones se produce nuestro comportamiento no asertivo y qué pensamientos y emociones se encuentran vinculados a el. Como en otros comportamientos poco adaptativos los pensamientos negativos sobre nosotros mismos y nuestras capacidades y en consecuencia emociones como ansiedad, nerviosismo, etc.…están presentes, y son los que explican y mantienen que estos comportamientos se sigan dando. Por tanto si queremos cambiarlos debemos empezar por autoobservarnos  , identificarlos (pensamientos y emociones negativos) y neutralizarlos en lo posible utilizando las técnicas que ya hemos visto en otros artículos.

A partir de que tengamos nuestra estrategia planificada ( a fin de cuentas es un proyecto de superación personal), se trata de exponerse a situaciones que exijan de comportamientos asertivos, preferiblemente de forma escalonada empezando con situaciones que nos creen menos problemas bien porque la implicación emocional sea menor o porque sean mas fáciles de ejecutar, y avanzando a medida que nos sintamos más seguros, hacia situaciones más complejas.

Continuar leyendo

Algunos aspectos que mejoran la comunicación

Autor: Montserrat Sanz García

Como ya hemos visto es muy importante el cómo se realiza el proceso comunicativo, hasta el punto,  que determina el contenido del mismo. Practicar la escucha activa de forma adecuada favorece una mejor comunicación, pero hay otros aspectos que debemos considerar. Algunos de ellos los veremos en el presente artículo y para que puedan ser ejemplificados de forma sencilla, utilizaremos como proceso comunicativo el que se produce entre la pareja.

Imaginémonos hablando y/o discutiendo con nuestra pareja….

Al criticar a otra persona, hablar de lo que hace, no de lo que es. Las etiquetas no ayudan a que la persona cambie, sino que refuerzan sus defensas, hacen que la persona se ponga a la defensiva y no escuche lo que se le dice sino el “ataque” que supone. Hablar de lo que es una persona sería: “te has vuelto a olvidar de sacar la basura. Eres un desastre”; mientras que hablar de lo que hace sería: “te has vuelto a olvidar de sacar la basura. Últimamente te olvidas mucho de las cosas”.

Discutir los temas de uno en uno, no “aprovechar” que se está discutiendo, por ejemplo sobre la impuntualidad de la pareja, para reprocharle de paso que es un despistado, un olvidadizo y que no es cariñoso. Esto lo único que hace es crear bucles de discusión que nos hacen tener la sensación de que no podemos solucionar nada porque constantemente resurgen los temas tratados.

No ir acumulando emociones negativas sin comunicarlas, ya que producirían un

Continuar leyendo

CONTACTO

Escribe, llama o ven a verme. En pleno centro de Valladolid y en Laguna de Duero te espera la mejor atención psicológica.

  • C/Divina Pastora nº4, Entreplanta, Oficina 3. 47004 Valladolid

  • 625 90 79 49

  • Parque de Los Hoyos nº 1 y en Avda. Madrid nº 49. 47140.
    LAGUNA DE DUERO (Valladolid)
  • 625 90 79 49

  • msgpsicologia2@gmail.com

COMO LLEGAR

© Psicólogos en Valladolid MSG Psicología