Como autoevaluar nuestras competencias comunicativas
Como ya vimos en un artículo de MSG psicólogos anterior si queremos mejorar nuestras competencias comunicativas resulta de gran interés que analicemos, de las habilidades que se necesitan para establecer una comunicación adecuada, cuales están presentes en nuestro caso y cuales no y, por tanto, necesitaríamos mejorar. Se trata de realizar una autoevaluación de nuestras competencias comunicativas, y para ello fijarnos en el siguiente listado de elementos y analizar su presencia o ausencia en nuestro caso, nos dará las pistas sobre en qué tenemos que trabajar.
Elementos no Verbales:
Mirar a las personas interlocutoras a los ojos: La mirada mutua implica que se ha establecido “contacto ocular” con otra persona. Casi todas las interacciones de los seres humanos dependen de miradas recíprocas. Los significados y funciones de las pautas de mirada son múltiples, aunque en general indican:
- Actitudes: La gente que mira más es vista como más agradable, pero la forma extrema de mirada fija es vista como hostil y/o dominante. Ciertas secuencias de interacción tienen más significados: por ejemplo, ser el primero en dejar de mirar es señal de sumisión; la dilatación pupilar, señal de interés por el otro.
- Expresión de emociones: Mirar más intensifica la expresión de algunas emociones, como la ira, mientras que mirar menos intensifica otras, como la vergüenza.
- Acompañamiento del habla: La mirada se emplea, junto con la conversación, para sincronizar o comentar la palabra hablada. En general, si el oyente mira más, genera más respuesta por parte del que habla, y si el que habla más mira más, es visto como persuasivo y seguro.
La expresión de la cara: Parece ser que la cara es el principal sistema de señales para mostrar las emociones. Hay 6 emociones principales y 3 áreas de la cara responsables de su expresión.