625 90 79 49 / msgpsicologia2@gmail.com

Etiqueta: crecimiento personal

Cómo desarrollar la asertividad

¿Conoces el término asertividad? En MSG psicólogos te explicamos un poco sobre este término y cómo desarrollarlo. Como hemos dicho la asertividad es una habilidad y como tal susceptible tanto de aprendizaje como de mejora. En definitiva, es una habilidad personal para facilitar el desarrollo y fomento de las relaciones interpersonales positivas, con una actitud de respeto y tolerancia hacia otras personas, aceptando las diferencias entre unos y otros y aprendiendo a comportarse de forma constructiva y solidaria, aportando cosas propias y valorando las aportaciones de los demás.

Aprender a comportarse de forma asertiva no es sólo aprender a expresar las emociones, afectos, sentimientos y opiniones propias, sino también aprender a recibir de forma adecuada las de los demás.

Es evidente que cuando no contamos con ésta habilidad comunicativa entre nuestros repertorios de conducta, por muy positivo que sea este comportamiento vemos difícil conseguir actuar de ésta manera de forma efectiva. Para adquirirla es necesario en primer lugar analizar detenidamente durante cierto tiempo (varias semanas) en qué situaciones se produce nuestro comportamiento no asertivo y qué pensamientos y emociones se encuentran vinculados a el. Como en otros comportamientos poco adaptativos los pensamientos negativos sobre nosotros mismos y nuestras capacidades y en consecuencia emociones como ansiedad, nerviosismo, etc.…están presentes, y son los que explican y mantienen que estos comportamientos se sigan dando. Por tanto si queremos cambiarlos debemos empezar por autoobservarnos  , identificarlos (pensamientos y emociones negativos) y neutralizarlos en lo posible utilizando las técnicas que ya hemos visto en otros artículos.

A partir de que tengamos nuestra estrategia planificada ( a fin de cuentas es un proyecto de superación personal), se trata de exponerse a situaciones que exijan de comportamientos asertivos, preferiblemente de forma escalonada empezando con situaciones que nos creen menos problemas bien porque la implicación emocional sea menor o porque sean mas fáciles de ejecutar, y avanzando a medida que nos sintamos más seguros, hacia situaciones más complejas.

Continuar leyendo

Superación Personal

Autor: Montserrat Sanz García

A lo largo de ésta serie de artículos  hemos visto la importancia de la Autoestima y la superación personal, como se encuentra en la base de gran parte de los problemas emocionales que se presentan en consulta y también como es posible trabajar en aquellos aspectos que favorecen su desarrollo; esto es, hemos visto que es posible mejorarla y con ello superar muchos de los inconvenientes que se presentan cuando es baja. El siguiente cuadro, quizá sirva como resumen de lo que hemos tratado.

Continuar leyendo

Métodos y herramientas para pensar en positivo

Desde MSG psicólogos, vamos a daros unos métodos y herramientas para pensar en positivo. Como ya hemos visto en un artículo anterior, el pensamiento positivo está en la base de nuestros sentimientos y junto a estos, explica nuestros comportamientos. Es por ello que fomentar el pensamiento positivo es tan importante para hacernos sentir bien, capaces, autovalorarnos y en consecuencia tener más éxito en la vida o cuando menos vivir más adaptados con nuestro medio ambiente.

En el presente artículo responderemos a la pregunta que todos os estáis haciendo ahora: “ Vale, muy bien, es muy importante pero…¿cómo lo hacemos?…”

Vamos a mostrar algunas ideas/herramientas y métodos que ayudan a fomentar una forma de pensar positivamente desde el primer día. Es recomendable aplicarlas de forma constante y desde este mismo momento, siendo aconsejable marcarse un objetivo para practicarlo cada día.

Continuar leyendo

Instrumentos que fomentan la autoestima III: El Pensamiento Positivo

Si el pensamiento está en la base de nuestros sentimientos y junto con estos son el motor de nuestros actos, es lógico llegar a la conclusión de que el pensamiento positivo sobre nosotros mismos y/o sobre lo que nos rodea, nos harán sentir bien y nuestros comportamientos serán coherentes con todo ello.

De alguna manera y resumiendo mucho, somos lo que pensamos y aquello que nos decimos a nosotros mismos afecta radicalmente la calidad de nuestras vidas y nuestra habilidad para hacer cosas con efectividad.

Continuar leyendo

Instrumentos que fomentan la Autoestima I

Como ya hemos visto en artículos anteriores sobre instrumentos que fomentan la Autoestima, la valoración que hacemos de nosotros mismos, depende entre otras cosas de la manera en que integramos el medio que nos rodea a nuestra propia persona, en base a nuestras capacidades. Ocurre en muchas ocasiones que no consideramos eficaces nuestros comportamientos, que nos consideramos “incapaces”, bien porque no tenemos la capacidad de llevarlos a cabo de forma adecuada (por ej. si pretendemos pilotar un avión y no sabemos volar), o bien, y esto suele ser lo más frecuente, porque nos ponemos metas y/o exigencias difíciles de cumplir, sea de forma física(por ej. cuando nos imponemos estar en dos sitios distintos con un intervalo de media hora, teniendo que cruzar la ciudad) o psicológica

Continuar leyendo

Importancia de la autoestima

Hoy trataremos en este artículo de MSG psicólogos el tema de la importancia de la autoestima. Como ya dijimos antes, la autoestima constituye el núcleo básico sobre el que se asienta la personalidad. Tomar conciencia de la trascendencia de la autoestima es, por tanto, determinante. Como lo es, plantearnos incluirlo como parte de la formación.

La importancia de la autoestima
Autoestima

Ofrecer formación y recursos para mejorar la autoestima, mejoraría el bienestar psicológico y un mejor desempeño personal, laboral y social de los individuos. El por qué hasta el momento, en los objetivos, programaciones y actividades escolares se descuida la educación de la autoestima estriba en la ignorancia o inadvertencia respecto al influjo decisivo que tiene en todo el proceso de maduración personal.

Continuar leyendo

CONTACTO

Escribe, llama o ven a verme. En pleno centro de Valladolid y en Laguna de Duero te espera la mejor atención psicológica.

  • C/Divina Pastora nº4, Entreplanta, Oficina 3. 47004 Valladolid

  • 625 90 79 49

  • Parque de Los Hoyos nº 1 y en Avda. Madrid nº 49. 47140.
    LAGUNA DE DUERO (Valladolid)
  • 625 90 79 49

  • msgpsicologia2@gmail.com

COMO LLEGAR

© Psicólogos en Valladolid MSG Psicología