625 90 79 49 / msgpsicologia2@gmail.com

Etiqueta: conflicto

Conflictos en la pareja y vacaciones

Compartir nuestra vida física y emocional con otra persona puede ser fuente de muchas gratificaciones o de muchas frustraciones. En general suelen darse ambas situaciones en el balance de una vida en común y desde luego lo que está presente siempre, al igual que en cualquier otro tipo de relación interpersonal, son los desacuerdos y los conflictos. Y esto puede darse incluso durante las vacaciones. Tratemos el tema desde MSG psicólogos.

Como dice la sabiduría popular “la convivencia provoca los roces…”, y efectivamente así es. Por eso en los primeros momentos de las relaciones de pareja cuando se está en unaPareja viendo los fuegos artificiales en vacaciones primera fase de conocimiento donde lo que el otro nos ofrece mayormente son situaciones de gratificación y en situaciones agradables, los desacuerdos son menores y nos parece que la interacción con el otro “marcha sobre ruedas”.

Continuar leyendo

Barreras en la resolución de un conflicto

Hoy hablaremos de las barreras en la resolución de conflictos que encontramos en los casos del día a día en MSG psicólogos. Una buena gestión del conflicto no implica necesariamente que éste se resuelva tal y como nosotros deseamos. De hecho hay conflictos con los que nos enfrentamos, que son difíciles de resolver, e incluso que son irresolubles. En ellos nos encontramos con barreras difíciles de rebasar que suelen estar relacionadas con el mundo emocional y perceptivo de las partes. Cuando esto ocurre, hablamos de Conflictos Irreales, no porque el conflicto no exista, sino porque en parte se genera y mantiene en base a las variables psicológico-personales y por tanto pertenece más al mundo personal de cada una de las partes.

En otros casos las dificultades vienen dadas por el entorno y/o por causas estructurales de la propia situación (económicas, legales, condiciones de trabajo, ruidos molestos, posesión irregular de bienes, etc.). Pertenecen al rango de la objetividad, de lo contrastable, y configuran un Conflicto Real.  Es lo que ocurriría por ej.. por ej. cuando un inquilino deja de pagar y el propietario le exige la deuda y que abandone la vivienda.

Parece lógico suponer que en un Conflicto Irreal las barreras que nos encontremos para solucionar constructivamente un desacuerdo serán de mayor intensidad y complejidad, ya que los aspectos psicológicos son especialmente difíciles de manejar.

Algunos estos aspectos  que generan conflictos irreales son problemas de comunicación y de percepciones.

Cuando la causa es atribuida a problemas de comunicación, su solución puede resultar  bastante manejable con sólo aclarar los malos entendidos, mejorar la comunicación, etc.

Pero cuando las causas se ubican en el campo de las percepciones (que ya hemos visto son las que desencadenan sentimientos y emociones) son de más difícil solución. Porque las percepciones entran en el campo de lo subjetivo y personal, de forma que lo que para una persona no resultaría motivo de conflicto para otra (en base a sus principios, criterios morales, problemas psicológicos, historia personal, etc…) sí lo es, condicionando incluso la intensidad del mismo.

Continuar leyendo

Técnicas y herramientas en la resolución de un Conflicto

Cuando queremos resolver un conflicto, lo hacemos en base a dos preguntas:

¿Cuan importante ( o no) es esto para satisfacer nuestras necesidades?

¿Cuan importante (o no) es esto para satisfacer las necesidades de otras personas?

Dependiendo de nuestra respuesta a estas preguntas podemos hablar de la existencia de cinco maneras de resolver un conflicto. Ninguna de ellas es “correcta” o “incorrecta”. E incluso, habrá  situaciones donde ninguna será la adecuada. (Por ej., si nosotros estamos conduciendo y de pronto otro coche se cruza, podemos decidir que “evitar el problema” es la mejor opción. Otras veces “evitar el problema” puede ser la peor alternativa. Así también, colaborar puede ser lo correcto algunas veces pero otras no).

1. La competencia. Una parte satisface sus intereses a expensas del otro. Las posiciones son rígidas y generalmente existe una sola solución. Se negocia en base al poder que tienen las partes (Ej. las salidas de nuestro hijo)

Conflictos en la relación de pareja

2.  El evitamiento. Una parte trata de evitar el conflicto por distintos motivos. Se da cuando una persona que enfrenta un conflicto desea retirarse o acabarlo (Ej. discusión con tu suegra)

3.  La adaptación. Una persona deja de lado sus propios intereses para satisfacer los de  la otra parte. Se presenta cuando una parte tiene mucho interés en mantener en buen nivel las relaciones con la otra parte (Ej. decidir salir al cine con tu pareja)

4.  El compromiso negociado. Se comparten las pérdidas y ganancias. El poder de las partes es similar, de tal manera que ninguna de las partes puede forzar una solución que los favorezca (EJ.: las negociaciones colectivas)

5.  La cooperación. Es la típica negociación basada en intereses. Las partes trabajan codo a codo para satisfacer sus intereses y necesidades. Buscan en forma conjunta alternativas de solución que consideren “paquetes” que atiendan necesidades de las

Continuar leyendo

CONTACTO

Escribe, llama o ven a verme. En pleno centro de Valladolid y en Laguna de Duero te espera la mejor atención psicológica.

  • C/Divina Pastora nº4, Entreplanta, Oficina 3. 47004 Valladolid

  • 625 90 79 49

  • Parque de Los Hoyos nº 1 y en Avda. Madrid nº 49. 47140.
    LAGUNA DE DUERO (Valladolid)
  • 625 90 79 49

  • msgpsicologia2@gmail.com

COMO LLEGAR

© Psicólogos en Valladolid MSG Psicología