Skip to main content
625 90 79 49 / msgpsicologia2@gmail.com
Blog
¿Para qué sirve el Psicólogo?

¿Para qué sirve el Psicólogo?

 |  MSG Psicología

Generalmente la opinión que la gente tiene de para qué sirve el psicólogo es que no sirve de mucho acudir a ellos porque para aconsejarte, desahogarte o intentar conocerte más a ti mismo, ya tienes familia, amigos u otras personas con las que hacerlo y de forma más económica. Y ciertamente con éste concepto de las funciones del psicólogo y la terapia psicológica, tienen razón en su argumentación, porque:

–       Para desahogarse, es más sencillo hablar con un amigo o incluso con un confesor en el que vaciemos todas nuestras cuítas y poder reducir así la angustia aunque sea temporalmente.

–       Si lo que queremos es conocernos a nosotros mismos y nos gusta que nos digan como somos y cuan profundos y complejos resultamos, fiarnos de un test tampoco resulta de gran utilidad ya que los resultados se basan en las respuestas que nosotros damos, que no son otras, a fin de cuentas, que lo que creemos de nosotros mismos. Resultaría igual, más fácil y objetivo preguntar a los que nos conocen y nos tratan para saber como somos.

–       Y si lo que se busca es un consejo, lo mejor es acudir a alguien que haya vivido lo mismo que nosotros. ¿quién mejor para entendernos y decirnos qué hacer?…

Pero ocurre, quePara qué sirve el psicólogo un Psicólogo es un profesional que nos ayuda a modificar nuestra forma de comportarnos, en base al conocimiento que tenemos de los mecanismos humanos del aprendizaje, de su funcionamiento fisiológico y de las diferentes investigaciones realizadas para observar el comportamiento humano y las técnicas específicas que se han desarrollado para cada objetivo a modificar. Un Psicólogo es un experto acerca de cómo y por qué cambian las personas y todo ello sin necesidad de haberlo experimentado personalmente.

Cuando los pacientes acuden a la consulta del Psicólogo, suelen decirnos, de forma muy genérica, que lo que quieren es ser felices. Este objetivo que es común para todos los seres humanos se ha convertido en un constructo abstracto y utópico…porque ¿qué es la felicidad?.

Al devolver de ésta manera la pregunta a quien la hizo, obligamos a una reflexión que lleve a concretar el objetivo; porque aunque buscar ser felices es común a todos, no lo es el cómo cada uno de nosotros lo somos, ni el cómo lo conseguimos. Hay quienes desean simplemente estar en paz consigo mismos, otros se sienten felices viendo triunfar a sus hijos, otros siendo reconocidos socialmente…

De todo esto, se concluye que la felicidad no es un estado continuo, sino momentos puntuales que nos hacen rozar con los dedos la utopía que nos empeñamos en conseguir.

Por eso, solo cuando somos conscientes de ésta limitación y nos damos cuenta de que la forma de sentirnos bien es sumando muchos pequeños momentos de “felicidad” es cuando nos acercamos al concepto real.

El secreto, por tanto está en trabajar para conseguir que nuestra vida esté llena de momentos que nos hagan sentir plenos y en paz y para eso es fundamental:

       1. Disfrutar de las cosas más pequeñas que nos ofrece la vida,

   2. Escucharnos a nosotros mismos para saber lo que realmente queremos y         necesitamos y…….

      3. Hacer lo necesario para conseguir lo que deseamos de forma constructiva, esto es sin que para conseguirlo entremos en conflicto con nosotros mismos, nuestras convicciones y/o principios ni los de los demás.

En la consulta ayudamos a realizar éste trabajo operativPara qué sirve el psicólogoizando el problema y las soluciones. Damos pautas y herramientas para, por decirlo de algún modo, “quitar el polvo de la paja”, es decir para buscar lo esencial. Porque en éste mundo nuestro lleno de prisas y “ruido” que nos impide escucharnos a nosotros mismos, muchas veces las personas se sienten mal, son infelices,…pero no saben por qué. A veces basta con pararse a escucharnos (no solo oírnos) para resolver la mitad del problema. Saber  donde estamos y a donde queremos ir nos marca el camino; dotar de las herramientas y entrenamiento adecuado para llegar es trabajo del Psicólogo.

Así de esta manera se van concretando los objetivos y sobre todo se “enseña” a la persona la forma de hacerlo, de modo que le sirva para futuros problemas, cuestiones y/o situaciones. Puede que de vez en cuando necesite el apoyo profesional en momentos puntuales, pero normalmente una vez llevado a término el proceso terapéutico, las herramientas adquiridas sirven a la persona para resolver por si misma otros conflictos que puedan aparecer a lo largo de su vida con éxito.

Autor: Montserrat Sanz García

Lo más visto

Categorías

Etiquetas

Artículos más leidos

Por qué ha aumentado la violencia sexual y de género

En la actualidad es muy frecuente escuchar o leer en los medios de comunicación; noticias, artíc…

¿Influye el porno en la sexualidad?

En la actualidad, genera debate qué acceso tienen en especial púberes y adolescentes a contenido…

Duelo: aceptar la pérdida

“Uno no es adulto verdaderamente, hasta que pierde a sus padres. De eso me di cuenta el día en q…

Aprendiendo de nosotros mismos

Hacia mucho que no tenía tiempo de escribir artículos en mi blog. Siempre iba “a la carrera” con…

Los Turpin: el rostro del mal

El caso de los 13 hijos de la familia Turpin ha conmocionado al mundo. Analizamos el caso de los …

Cómo prepararse para la muerte de un ser querido

La muerte de un ser querido es un momento muy doloroso por el que tarde otemprano vamos a pasar …