Herramientas de accesibilidad

Skip to main content
625 90 79 49 / msgpsicologia2@gmail.com

La Violencia no se va de vacaciones

La Violencia no se va de vacaciones

La Violencia no se va de vacaciones

 |  MSG Psicología

En los últimos días los informativos hablan de un aumento de casos de asesinatos de mujeres y menores a manos de sus maltratadores. Esos son los casos más llamativos pero día a día tras las puertas de muchas de las casas de nuestras localidades se desarrollan verdaderos dramas en los que mujeres y menores son maltratados física y psicológicamente, con graves consecuencias para estas víctimas.

La violencia de género, lejos de reducirse va aumentando a pesar de las múltiples campañas de concienciación que realizan las administraciones y los profesionales que nos dedicamos a los problemas de este campo; y especialmente este aumento se da en la época estival. El verano correlaciona con el aumento de la violencia de género y ello por diversos factores: 

  1. Mayor Tiempo en Casa: Durante el verano, muchas personas pasan más tiempo en casa debido a las vacaciones laborales, y este mayor tiempo de convivencia y “roce” propicia un aumento de tensión en el hogar. Cuando los horarios laborales llevan a que el tiempo compartido sea pequeño, las probabilidades de conflicto son más bajas. Sin embargo, en vacaciones se pasa más tiempo juntos y los conflictos son más frecuentes.
  2. Consumo de Alcohol: Las reuniones y celebraciones veraniegas a menudo implican un mayor consumo de alcohol, que puede ser un desencadenante de comportamientos violentos. En una sociedad en la que las celebraciones van asociadas al consumo de alcohol, el verano propicia el mismo ya que se producen múltiples celebraciones: por reunirnos con la familia, con amigos a los que no vemos durante el año, por bodas, comuniones, etc. Y es sabido que el consumo de sustancias (alcohol, drogas) dificulta el autocontrol y facilita la desinhibición, la impulsividad y la agresividad
  3. Estrés Económico: De forma constante nos bombardean con imágenes de personas arrastrando maletas, dorándose al sol en la playa y disfrutando de sus vacaciones de las formas más variopintas posibles. Pero olvidamos que hay muchas otras personas que no pueden permitirse esos gastos adicionales asociados con el verano (como vacaciones y actividades recreativas), y que suele conllevar sentimientos de frustración y estrés intensos que favorezcan la violencia en el hogar. 
  4. Aislamiento: El aislamiento de la víctima, que es un objetivo buscado por el maltratador para tener mayor control sobre ella, se intensifica en los periodos de vacaciones ya que los familiares, amigos y/o vecinos del entorno se alejan y aumenta la vulnerabilidad de la víctima. 
  5. Temperaturas Altas: Hay muchas investigaciones que estudian los efectos de las altas temperaturas en los estados de ánimo de las personas. En general, son efectos adversos por cuanto contribuyen a aumentar la irritabilidad, el cansancio, las distorsiones en la interpretación de las situaciones y la impulsividad. Todos ello, factores facilitadores de los episodios de violencia. 

Datos y Estudio

  1. Estadísticas: Varios estudios y estadísticas han mostrado un aumento en los incidentes de violencia de género durante los meses de verano. Por ejemplo, informes de diversas organizaciones y fuerzas de seguridad a menudo indican un aumento en las llamadas de emergencia relacionadas con la violencia doméstica durante estos meses.
  2. Investigaciones Psicológicas: Investigaciones en psicología y sociología han explorado la relación entre el clima cálido y la agresión, encontrando correlaciones entre temperaturas elevadas y comportamientos violentos.

Medidas y Soluciones

Conocer los factores que favorecen un aumento de la VG es importante, pero lo es más buscar la forma de evitar este aumento y minimizar los efectos de esta violencia. Para ello son importantes los siguientes:

  1. Campañas de Concienciación: Es crucial aumentar la sensibilización sobre el problema, especialmente antes y durante el verano, para que las víctimas sepan dónde pueden buscar ayuda.
  2. Refugios y Líneas de Ayuda: Asegurar que haya suficientes recursos y refugios disponibles para las víctimas y que las líneas de ayuda estén accesibles.
  3. Educación y Prevención: Implementar programas educativos que aborden la violencia de género de manera que a los adolescentes y jóvenes les sea más sencillo identificar los comportamientos de corte machista y que se les enseñen pautas de relaciones de pareja sanas, y habilidades de manejo del estrés y resolución de conflictos.
  4. Apoyo Comunitario: Fomentar una mayor vigilancia y apoyo dentro de las comunidades para identificar y ayudar a las víctimas de violencia de género. Propiciar que los “testigos” de esa violencia, no miren hacia otro lado y se impliquen en la denuncia de la misma y en el apoyo a la víctima. 

En cualquier caso, las víctimas han de saber que no están solas ante esta situación y que existen mecanismos en la administración pública dirigidos a apoyarlas y protegerlas. Utilizar esos recursos (como el uso del 016) para buscar y obtener información y apoyo en la toma de decisiones puede ayudar a la víctima en un primer momento.

Psicólogos en Valladolid Psicóloga en Valladolid MSG Psicología Valladolid y Laguna de Duero

Categorías

Etiquetas

Artículos más leidos

En las últimas décadas, el acceso a una vivienda digna se ha convertido en un desafío creciente …
Que viajar es una actividad estimulante, todos lo sabemos, pero quizá no seamos conscientes de h…
La Lotería de Navidad es un evento icónico en países como España, donde millones de personas par…
Llega la ¿Feliz Navidad?, periodo de alegría y felicidad para unos, y de tristeza y angustia, com…
La pasada semana apareció en España un fenómeno meteorológico desconocido, por su fuerza destruc…
Hoy un conocido político de nuestro país ha abandonado la política aduciendo que debía preservar…

Montserrat Sanz García, psicóloga sanitaria con una amplia experiencia trabajando en la mayoría de problemas que afectan a adultos, niños y adolescentes, tanto en terapia individual, como de pareja y familia, puede ayudarte en su consulta de Valladolid, Laguna de Duero u Online. Aquí se ofrecen artículos de ayuda psicológica para abordar gran variedad de problemas y preocupaciones. Ya sea que estés lidiando con ansiedad, depresión, estrés o conflictos en tus relaciones,  puedes encontrar las herramientas y el apoyo necesarios para superar estos desafíos. Sigue leyendo para descubrir el apoyo que te puede ofrecer este artículo. La terapia psicológica puede marcar la diferencia en tu bienestar emocional y mental.

Muchas personas luchan con problemas de salud mental y necesitan la ayuda de un psicólogo, pero no saben a dónde acudir.

Con más de 30 años de experiencia, Montserrat Sanz García en MSG Psicología puede proporcionarte la experiencia profesional que necesitas para hacer cambios positivos en tu vida y mejorar tu bienestar.

Montserrat ha ayudado a numerosos clientes a alcanzar sus objetivos y a sentirse mejor consigo mismos.

Programar una sesión con Montserrat en su consulta de Valladolid o Laguna de Duero para terapia individual, terapia de pareja o terapia para adultos, adolescentes o niños. Siéntete mejor y mejora tu calidad de vida hoy.

Conoce nuestros precios. | Pide ya tu cita

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?