Cómo afectan las redes sociales en la conducta de los jóvenes y adolescentes

Cómo afectan las redes sociales en la conducta de los jóvenes y adolescentes
Prácticamente todos los jóvenes y adolescentes están dentro de redes sociales como Instagram o TikTok, entre otras. El problema de este entorno digital, es que si no se utiliza adecuadamente puede tener consecuencias negativas para los más jóvenes. Incluso podrían afectar a su conducta, ¿Cómo afectan las redes sociales en la conducta de los jóvenes y adolescentes? ¿De qué manera?
¿Las redes sociales afectan al comportamiento de los más jóvenes?
Estas plataformas se han convertido en una parte imprescindible de la vida de los más jóvenes, porque es prácticamente lo único que conocen. No había nada más antes de ellas.
A menudo utilizan las redes no sólo para comunicarse, sino también a modo de entretenimiento y conexión social. Pero el uso excesivo y mal gestionado acaba teniendo un impacto negativo en la conducta de los jóvenes. Uno de los principales problemas es la adicción a las redes sociales.
Adicción a las redes sociales
Hay jóvenes que pasan muchas horas al día en estas plataformas, lo que afecta negativamente su vida diaria, su rendimiento académico y sus relaciones sociales.
Está demostrado que la adicción a las redes sociales causa problemas de salud mental, como ansiedad, depresión y estrés. Pero la cosa no termina aquí, porque también provoca una falta de habilidades sociales y de comunicación en persona, dificultando las interacciones sociales en el mundo real.
La autoestima de los jóvenes también se ve afectada. En las redes sociales a menudo se nos venden “vidas perfectas” y de ahí puede surgir la comparación constante con los demás, haciendo que los jóvenes suelan sentirse inseguros y preocupados por su apariencia. Por no hablar de la presión por mantener una imagen perfecta en línea, que puede llevar a problemas muy graves como son los trastornos alimentarios. Para muchos jóvenes, todo vale con tal de ganar más y más seguidores.
¿Cómo gestionar el uso de las redes?
Debemos ser conscientes de que cuando facilitamos a nuestros hijos una herramienta que le permite adentrarse en un mundo digital desconocido y potencialmente peligroso, estamos haciendo algo tan descabellado como dejar a nuestro hijo de 12 años conducir un coche deportivo para el que no tiene carnet. Es decir, los niños no tienen criterio para utilizar los recursos que ofrece internet y por ello los psicólogos no recomendamos que tengan acceso al mismo hasta que tengan, al menos, 16 años.
Antes de esta edad pueden tener un teléfono con el que puedan estar localizados y comunicados a través de las llamadas telefónicas de toda la vida, pero proveerles de un terminal con acceso a internet no es adecuado y suele tener consecuencias no deseadas de todo tipo. Porque no solo se trata solo de los actos que pueden cometer contra él (buylling, sexting, groomig, etc.), sino de los que él puede tener con otros (sin ser consciente totalmente de lo que hace) y que tendrán consecuencias legales.
Por ello los menores deben tener un “control parental”. Legalmente desde los 14 a los 16 los padres pueden/deben ejercer una función de control sobre el uso que hace su hijo del móvil, tablet o cualquier otro dispositivo. Establecer un tiempo de uso, controlar las aplicaciones que utiliza y las páginas web que visita, saber con quién habla y sobre qué, son algunas de las actividades de control que debemos ejercer a estas edades. De los 16 a los 18 años ya sería el menor quien gestionaría su móvil y su actividad en internet; pero es de esperar que a los 16 años un chico educado en un uso responsable del entorno digital continuará haciéndolo sin la supervisión paterna.
Es importante en cualquier caso (también a partir de los 16 años) establecer el tiempo (nº de horas) y los tiempos (nunca en la mesa o antes de ir a dormir, por ej.) como una cuestión de “educación” a la hora de relacionarse con los demás, hacer una vida en familia y evitar que el joven caiga en una adicción a las redes con los consecuentes problemas derivados de la misma.
Evidentemente hay que recordar que nuestros hijos aprenden con nuestro ejemplo, por lo que es importante ser los primeros en cumplir las normas que intentamos inculcar.
Pero, si a pesar de todo, se detectan cambios en el comportamiento del adolescente o del joven, reconocer que puede existir un problema y animarle a acudir a un psicólogo y hablarlo puede ser la mejor ayuda para tu hijo. Porque como en cualquier otro problema, identificarlo y poner una solución cuanto antes evitará que se haga más grande e importante y que sea más difícil remediarlo después.
Recuerda MSG Psicología estamos para ayudarte y ayudarles.
Categorías
Etiquetas
Artículos más leidos
La crisis de vivienda y su impacto en la salud mental
Viajar y salud mental: Un viaje hacia el bienestar interior
La Lotería de Navidad desde la Psicología: ¿Por qué nos atrae tanto el “Gordo”?
¿Feliz Navidad?
LO QUE LA “DANA” SE LLEVÓ
La violencia de género
Lo más visto
Montserrat Sanz García, psicóloga sanitaria con una amplia experiencia trabajando en la mayoría de problemas que afectan a adultos, niños y adolescentes, tanto en terapia individual, como de pareja y familia, puede ayudarte en su consulta de Valladolid, Laguna de Duero u Online. Aquí se ofrecen artículos de ayuda psicológica para abordar gran variedad de problemas y preocupaciones. Ya sea que estés lidiando con ansiedad, depresión, estrés o conflictos en tus relaciones, puedes encontrar las herramientas y el apoyo necesarios para superar estos desafíos. Sigue leyendo para descubrir el apoyo que te puede ofrecer este artículo. La terapia psicológica puede marcar la diferencia en tu bienestar emocional y mental.
Muchas personas luchan con problemas de salud mental y necesitan la ayuda de un psicólogo, pero no saben a dónde acudir.
Con más de 30 años de experiencia, Montserrat Sanz García en MSG Psicología puede proporcionarte la experiencia profesional que necesitas para hacer cambios positivos en tu vida y mejorar tu bienestar.
Montserrat ha ayudado a numerosos clientes a alcanzar sus objetivos y a sentirse mejor consigo mismos.
Programar una sesión con Montserrat en su consulta de Valladolid o Laguna de Duero para terapia individual, terapia de pareja o terapia para adultos, adolescentes o niños. Siéntete mejor y mejora tu calidad de vida hoy.