Herramientas de accesibilidad

Skip to main content
625 90 79 49 / msgpsicologia2@gmail.com

Fases del duelo y cómo superarlo

Fases del duelo y cómo superarlo

Fases del duelo y cómo superarlo

 |  Pablo García

El duelo es un proceso en el que pasamos por distintas fases que no siempre aparecen de forma ordenada y que pueden solaparse entre ellas. Conocer cuales son ayudará a entender lo que le pasa a alguien que está pasando por un duelo y en consecuencia, a ayudarle de forma más adecuada.

Es un proceso natural por el que pasamos todos en un momento u otro de nuestra vida, por lo tanto, estamos preparados para superarlo. Pero no siempre resulta sencillo y puede ocurrir que el proceso se complique y el sufrimiento y coste emocional sea más intenso y/o más prolongado de lo habitual. En este caso, recuerda que no estás solo y que hay profesionales que pueden ayudarte a transitar de forma más adecuada por tu duelo; porque aunque el tiempo ayuda a cicatrizar las heridas no siempre es suficiente para curarlas.

Cuáles son las fases del duelo

Las fases del duelo son una serie de etapas emocionales por las que pasa una persona tras una pérdida. Esta puede ser la pérdida de un ser querido, un divorcio, un trabajo o un cambio importante en su vida. 

Si bien es cierto que no todas las personas experimentan todas las fases y el orden puede variar. En cualquier caso, desde la Psicología se han identificado 5 fases (Modelo de Kubler-Ross):

  • Negación: la primera fase es la de la negación. Sucede cuando la persona que recibe la trágica noticia se niega a aceptar la realidad y puede sentir shock o incredulidad. Por ejemplo, no reaccionar ante el fallecimiento de un ser querido o no querer aceptar que la pareja ha pedido el divorcio.
  • Ira: la siguiente reacción natural de las personas, es la de la ira. Se traduce en forma de rabia, culpa, frustración, enfado, etc. En esta etapa del duelo también se tiende a culpar a otra persona (incluso al fallecido: “no ha luchado lo suficiente y me ha dejado solo…”). 
  • Negociación: esta fase del duelo no la experimentan todas las personas, pero puede suceder. En ella, la persona intenta negociar con Dios, el Destino u otra entidad para que la pérdida no se produzca (“si se cura, dejaré de fumar…”). 
  • Depresión: es la  fase más conocida y evidente del duelo. Es completamente normal sentir pena, tristeza, soledad… El problema es que puede desencadenar en una depresión de mayor o menor gravedad según el caso y la persona. Por eso es importante hablarlo y tratar de salir, si no se puede solo o con la ayuda del entorno, con ayuda profesional. 
  • Aceptación: el duelo empieza a darse por cerrado con esta etapa. La realidad es tozuda y no queda más remedio que aceptarla y seguir viviendo. La persona afectada encuentra la forma de seguir adelante y comenzar a reconstruir su vida sin la persona que falleció (o que perdió de otra forma). 

¿Cómo superarlo?

Es importante ser consciente de nuestras reacciones emocionales. Aceptarlas y entenderlas; y a ser posible, compartirlas. El apoyo del entorno es fundamental pero no siempre está disponible y/o preparado para ayudar adecuadamente. Por eso, recurrir a ayuda profesional es la mejor opción para afrontar lo ocurrido y superarlo de forma óptima de modo que no se convierta en un duelo enquistado que arrastremos a lo largo de nuestra vida. El psicólogo tiene los conocimientos y herramientas necesarias para acompañarte en el proceso de duelo manejando adecuadamente cada etapa en que te encuentres. Podrás expresar tus emociones y sentirte entendido alejando el sentimiento de soledad que nos acompaña cuando pensamos que nadie es capaz de comprender lo que nos pasa.

Aunque es un proceso natural, por distintas circunstancias, no todas las personas consiguen superar el duelo por sí mismas. Pero perpetuar el dolor no es la mejor opción ni para tí ni para quienes te quieren y te necesitan. 

¿Te ha quedado alguna duda? Recuerda que hablarlo siempre ayuda.

Categorías

Etiquetas

Artículos más leidos

La Lotería de Navidad es un evento icónico en países como España, donde millones de personas par…
Llega la ¿Feliz Navidad?, periodo de alegría y felicidad para unos, y de tristeza y angustia, com…
La pasada semana apareció en España un fenómeno meteorológico desconocido, por su fuerza destruc…
Hoy un conocido político de nuestro país ha abandonado la política aduciendo que debía preservar…
Últimamente están llegando a consulta personas con problemas de adaptación a situaciones que han…
Después de unos meses donde ha primado el ocio, las terrazas, playa y vacaciones para la mayoría…

Montserrat Sanz García, psicóloga sanitaria con una amplia experiencia trabajando en la mayoría de problemas que afectan a adultos, niños y adolescentes, tanto en terapia individual, como de pareja y familia, puede ayudarte en su consulta de Valladolid, Laguna de Duero u Online. Aquí se ofrecen artículos de ayuda psicológica para abordar gran variedad de problemas y preocupaciones. Ya sea que estés lidiando con ansiedad, depresión, estrés o conflictos en tus relaciones,  puedes encontrar las herramientas y el apoyo necesarios para superar estos desafíos. Sigue leyendo para descubrir el apoyo que te puede ofrecer este artículo. La terapia psicológica puede marcar la diferencia en tu bienestar emocional y mental.

Muchas personas luchan con problemas de salud mental y necesitan la ayuda de un psicólogo, pero no saben a dónde acudir.

Con más de 30 años de experiencia, Montserrat Sanz García en MSG Psicología puede proporcionarte la experiencia profesional que necesitas para hacer cambios positivos en tu vida y mejorar tu bienestar.

Montserrat ha ayudado a numerosos clientes a alcanzar sus objetivos y a sentirse mejor consigo mismos.

Programar una sesión con Montserrat en su consulta de Valladolid o Laguna de Duero para terapia individual, terapia de pareja o terapia para adultos, adolescentes o niños. Siéntete mejor y mejora tu calidad de vida hoy.

Conoce nuestros precios. | Pide ya tu cita

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?