Herramientas de accesibilidad

Skip to main content
625 90 79 49 / msgpsicologia2@gmail.com

“El silencio de los corderos”

“El silencio de los corderos”

“El silencio de los corderos”

 |  MSG Psicología

No, no vamos a hablar de “El silencio de los corderos” la película protagonizada por Anthony Hopkins, sino del fenómeno que explica porque una minoría puede aplastar con aparente facilidad, a una mayoría silenciosa. Hablemos sobre este fenómeno desde MSG psicólogos.

Posiblemente por eso, porque es silenciosa. Y cómo profesional del comportamiento humano la capacidad de los opresores para conseguir que los oprimidos se mantengan en silencio supone un reto de conocimiento.

La Psicología ha estudiado éste proceso que ya se conocía de forma experimental pero que ha servido para dar explicación a momentos históricos como el holocausto judío, la represión comunista en Rusia o cualquier lugar y momento en que se recluye, se anula y se tortura a un ser humano (incluida la violencia de genero).

Se conoce como Indefensión aprendida y ocurre cuando el individuo se encuentra sometido a refuerzos negativos (castigos del tipo que sean) de forma arbitraria y sin que tenga ninguna forma de controlarlos con su comportamiento. Es decir, que si enseñamos a alguien que recibirá un castigo haga lo que haga, finalmente asumirá con resignación el encontrarse al albur de quien se lo infringe. Y es más. Ésta resignación no se limitará a la situación en cuestión, sino que se generalizará (como ocurre con cualquier comportamiento humano) como forma de responder en cualquier otra. Cuando esto ocurre, el sujeto ha aprendido que está “indefenso” y por lo tanto su respuesta será de pasividad. Llegados a éste punto se convierten en una masa manejable, en corderos silenciosos que esperan su sacrificio.

Cuando vemos películas que plasman esos hechos históricos siempre pensamos que hay que actuar de otra manera, rebelarse, luchar…sobre todo cuando ya está todo perdido. Pero es que además, los opresores juegan con otro factor y es el de la esperanza. Esperanza de que finalmente los castigos paren, la situación cambie y se vuelva favorable. “Quizá si aguanto un poco más, las cosas cambiarán, alguien me liberará y dejarán de pegarme, de asustarme, de cosificarme”…

Seguro que todos estamos pensando en personas concretas, en situaciones concretas. Individuales y/o sociales.

Símil entre un elefante encadenado y la sumisión de los fuertes ante los débiles

El comportamiento de las mujeres maltratadas se explica desde éste fenómeno. Las víctimas de bullying o de moobing, los torturados en campos de concentración, prisiones, etc. actúan también en base a la indefensión aprendida.

Todos conocemos el cuento del elefante de Bucay. Atada su pata a una pequeña cuerda sujeta a un clavo del suelo podría fácilmente con su fuerza liberarse y escapar, sin embargo sigue allí atado y restringida su movilidad a ese pequeño clavo que a simple vista parece insuficiente para retenerlo. Porque lo que lo retiene es su cerebro que ha aprendido, desde su más tierna infancia, que estar atado es la única alternativa que tiene y que resignarse a ello es lo mejor.

Para entender mejor el fenómeno del que venimos hablando, acompaño éste texto con un video donde se explica de forma muy gráfica y sencilla como se produce la indefensión aprendida y cómo se puede aplicar de forma concreta en nuestro día a día.

Autor: Montserrat Sanz García

Categorías

Etiquetas

Artículos más leidos

La Lotería de Navidad es un evento icónico en países como España, donde millones de personas par…
Llega la ¿Feliz Navidad?, periodo de alegría y felicidad para unos, y de tristeza y angustia, com…
La pasada semana apareció en España un fenómeno meteorológico desconocido, por su fuerza destruc…
Hoy un conocido político de nuestro país ha abandonado la política aduciendo que debía preservar…
Últimamente están llegando a consulta personas con problemas de adaptación a situaciones que han…
Después de unos meses donde ha primado el ocio, las terrazas, playa y vacaciones para la mayoría…

Montserrat Sanz García, psicóloga sanitaria con una amplia experiencia trabajando en la mayoría de problemas que afectan a adultos, niños y adolescentes, tanto en terapia individual, como de pareja y familia, puede ayudarte en su consulta de Valladolid, Laguna de Duero u Online. Aquí se ofrecen artículos de ayuda psicológica para abordar gran variedad de problemas y preocupaciones. Ya sea que estés lidiando con ansiedad, depresión, estrés o conflictos en tus relaciones,  puedes encontrar las herramientas y el apoyo necesarios para superar estos desafíos. Sigue leyendo para descubrir el apoyo que te puede ofrecer este artículo. La terapia psicológica puede marcar la diferencia en tu bienestar emocional y mental.

Muchas personas luchan con problemas de salud mental y necesitan la ayuda de un psicólogo, pero no saben a dónde acudir.

Con más de 30 años de experiencia, Montserrat Sanz García en MSG Psicología puede proporcionarte la experiencia profesional que necesitas para hacer cambios positivos en tu vida y mejorar tu bienestar.

Montserrat ha ayudado a numerosos clientes a alcanzar sus objetivos y a sentirse mejor consigo mismos.

Programar una sesión con Montserrat en su consulta de Valladolid o Laguna de Duero para terapia individual, terapia de pareja o terapia para adultos, adolescentes o niños. Siéntete mejor y mejora tu calidad de vida hoy.

Conoce nuestros precios. | Pide ya tu cita

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?