Distorsiones en la Comunicación

Distorsiones en la Comunicación
Como ya hemos visto en el anterior artículo de MSG psicólogos, los factores y/o elementos que participan en la comunicación son numerosos y variados; y dan lugar a un proceso complejo de transmisión de la información, Consecuencia de éste largo proceso es el hecho de que aparezcan distorsiones en la comunicación e información ya que al intervenir demasiados elementos y personas en el canal de comunicación, resulta demasiado largo, y cada uno interpreta el mensaje recibido,transmitiendo, lógicamente, su propia interpretación.
Los factores que afectan a la distorsión de la información son:
- Semántico: Si al hablar o escribir empleamos una palabra con una acepción que no corresponda, se produce una barrera semántica. Esto quiere decir: CAMBIO DE SIGNIFICACIÓN.( Esto es bastante frecuente cuando la comunicación se da por ej. con latinoamericanos, en cuyo español tienen acepciones distintas de las nuestras)
- Físico: Esta barrera se presenta cuando los medios utilizados para transportar el mensaje no permiten que éste llegue nítidamente al receptor y provoca incomunicación. El medio es el vehículo, instrumento o aparato que transmite la información. Algunos de los medios más empleados son: cartas, teléfono, radio, cine, televisión, periódicos, revistas, conferencias, paneles, debates, reuniones, etc… Ejemplo de barrera en el factor físico, serían:
interferencias en el radio o en el teléfono. El exceso de ruido. La distancia.
- Fisiológico: Surge cuando una de las personas que intervienen en una comunicación interpersonal (conversación) presenta defectos orgánicos en la vista, en la audición o en la zona de articulación, lo que ocasiona interferencias en el acto comunicativo.
- Psicológico: Aceptamos las comunicaciones que se adapten a nuestro esquema referencial. Usualmente vemos, oímos y sentimos lo que se encuentra a nuestro alrededor y toda comunicación que encierra para nosotros alguna amenaza, agresividad o crítica, suelen ser rechazadas. Es por ello que, muchas veces, resulta difícil entendernos con la gente. Esa dificultad se traduce en reacciones emocionales, en obstrucciones para evitar la sensación de malestar, miedo, incertidumbre, ansiedad, etc. Estas barreras se producen en el interior de cada individuo, en el mundo del yo ( Por ej. imaginemos una situación de atraco donde nos gritan que entreguemos la cartera, es posible que no entendamos con inmediatez lo que nos dicen porque nos resulta increíble que algo así nos esté ocurriendo a nosotros).
- Administrativo: Formamos parte de una sociedad, institución o empresa, esto quiere decir que formamos parte de una estructura grande y compleja, la mayoría de las veces, por su configuración, esto puede causar distorsión en los mensajes. Los factores que pueden originar barreras administrativas serían entre otras: La propia estructura organizacional (por ej. no podemos comunicar directamente con el que más alto en la pirámide de la comunicación). Los circuitos, redes y patrones de comunicación (por ej. puede ser necesario realizar solicitudes escritas para comunicar algo). Ambigüedad en los estatus y roles (cuando no sabemos muy bien a quien debemos dirigirnos para comunicar algo).
Todos estos factores generan barreras relacionadas con:
- Las personas.
- Las ideas.
- La ejecución o rendimiento.
- La organización.
Y son las que explican las distorsiones que se producen en la comunicación y en consecuencia su falta de efectividad a la hora de transmitir el mensaje que deseamos, que como ya hemos dicho es el objetivo último de todo proceso comunicativo.
Conocer todos los factores que pueden hacer que éste objetivo fracase, puede ayudarnos a controlarlos de forma más efectiva para que se minimicen sus efectos y consigamos que aquellos a quienes queremos dirigir nuestro mensaje lo reciban de la forma más ajustada posible a lo que les queremos transmitir.
Autor: Montserrat Sanz García
Categorías
Etiquetas
Artículos más leidos
La crisis de vivienda y su impacto en la salud mental
Viajar y salud mental: Un viaje hacia el bienestar interior
La Lotería de Navidad desde la Psicología: ¿Por qué nos atrae tanto el “Gordo”?
¿Feliz Navidad?
LO QUE LA “DANA” SE LLEVÓ
La violencia de género
Lo más visto
Montserrat Sanz García, psicóloga sanitaria con una amplia experiencia trabajando en la mayoría de problemas que afectan a adultos, niños y adolescentes, tanto en terapia individual, como de pareja y familia, puede ayudarte en su consulta de Valladolid, Laguna de Duero u Online. Aquí se ofrecen artículos de ayuda psicológica para abordar gran variedad de problemas y preocupaciones. Ya sea que estés lidiando con ansiedad, depresión, estrés o conflictos en tus relaciones, puedes encontrar las herramientas y el apoyo necesarios para superar estos desafíos. Sigue leyendo para descubrir el apoyo que te puede ofrecer este artículo. La terapia psicológica puede marcar la diferencia en tu bienestar emocional y mental.
Muchas personas luchan con problemas de salud mental y necesitan la ayuda de un psicólogo, pero no saben a dónde acudir.
Con más de 30 años de experiencia, Montserrat Sanz García en MSG Psicología puede proporcionarte la experiencia profesional que necesitas para hacer cambios positivos en tu vida y mejorar tu bienestar.
Montserrat ha ayudado a numerosos clientes a alcanzar sus objetivos y a sentirse mejor consigo mismos.
Programar una sesión con Montserrat en su consulta de Valladolid o Laguna de Duero para terapia individual, terapia de pareja o terapia para adultos, adolescentes o niños. Siéntete mejor y mejora tu calidad de vida hoy.