Herramientas de accesibilidad

Skip to main content
625 90 79 49 / msgpsicologia2@gmail.com

Conflictos en la pareja y vacaciones

Conflictos en la pareja y vacaciones

Conflictos en la pareja y vacaciones

 |  MSG Psicología

Compartir nuestra vida física y emocional con otra persona puede ser fuente de muchas gratificaciones o de muchas frustraciones. En general suelen darse ambas situaciones en el balance de una vida en común y desde luego lo que está presente siempre, al igual que en cualquier otro tipo de relación interpersonal, son los desacuerdos y los conflictos. Y esto puede darse incluso durante las vacaciones. Tratemos el tema desde MSG psicólogos.

Como dice la sabiduría popular “la convivencia provoca los roces…”, y efectivamente así es. Por eso en los primeros momentos de las relaciones de pareja cuando se está en unaPareja viendo los fuegos artificiales en vacaciones primera fase de conocimiento donde lo que el otro nos ofrece mayormente son situaciones de gratificación y en situaciones agradables, los desacuerdos son menores y nos parece que la interacción con el otro “marcha sobre ruedas”.

Es más adelante (normalmente) cuando se inicia la convivencia y se “baja al suelo” de la realidad cotidiana, cuando aparecen los desacuerdos y los conflictos alrededor de los pequeños y grandes temas de la vida en común. Y es en estos momentos cuando se ponen a prueba nuestras capacidades para gestionar los conflictos; máxime cuando es una de las situaciones donde aparecen con gran intensidad las barreras emocionales que ya mencionamos en el anterior artículo y que suelen distorsionar el conflicto, dándole magnitud y ayudando a su mantenimiento y/o enquistamiento con lo que esto añade de complicación a su resolución.

Suele ocurrir que la pareja se enfrenta a ciertos temas conflictivos utilizando la “estrategia del avestruz” (“no hablo de ello…no existe”), generalmente porque se percibe que discutir sobre determinados temas puede tener consecuencias muy negativas. Y de este modo nos hemos encontrado en la consulta con parejas que después de 17 o 20 años, por un pequeño conflicto han detonado “la bomba de relojería” que venían ignorando durante toda su historia en común.

Ocurre en muchos casos que los temas conflictivos son tantos que el miedo a no tratarlos hace que llegue un momento en que no se tenga nada de qué hablar. Y éste miedo puede venir explicado porque el conflicto se resolvería de forma negativa ( por ej. con una ruptura) , o bien porque no se resuelve de ningún modo (por ej. uno de los dos solicita un cambio de comportamiento al otro que nunca se produce, a pesar de que ha sido bien comunicado y el otro dice desear cambiar).

Como ya hemos ido viendo a lo largo de ésta serie de artículos donde hemos hablado de la comunicación y de la forma de gestionar y resolver un conflicto, los problemas de comunicación suelen tener un papel importantísimo en la resolución de conflictos, pero desgraciadamente no son los únicos responsables. Y decimos desgraciadamente, porque su manejo es relativamente sencillo, algo que no ocurre con el componente emocional.

La cuestión es que las personas suelen “importar” a la relación de pareja sus propios problemas personales (por ej. baja autoestima, inseguridad, dificultades de relación…) de los cuales hacen responsables al otro, que a su vez carga con su propio peso, todo lo cual contribuye a complicar la interacción de ambos. Y todo esto hace que si no se tiene un apoyo, profesional o no (a veces es suficiente un buen amigo), adecuado, la conflictividad se vaya arrastrando a lo largo del tiempo ayudada en muchos casos por el poco tiempo que se comparte en la vida normal (los horarios de trabajo, los niños….) y por lo tanto las pocas ocasiones en que los choques se pueden producir.Problemas familiares y de pareja durante las vacaciones

Pero llegan las vacaciones. ¡Por fin!…dirán muchos. Tiempo de descanso y de ocio. ¿Descanso?, ¿de verdad?…Porque para estas parejas en las que el conflicto es un compañero mas que va al viaje vacacional puede convertirse en un martirio que desemboque en una ruptura. No en vano, las estadísticas nos dicen que después de unas vacaciones o de que las parejas tengan oportunidad de pasar más tiempo juntas los índices de separaciones son de un 28% en verano, dándose otros repuntes en Semana Santa y Navidad. Y en los mismos términos podemos hablar del nº de parejas que buscan ayuda antes de dar el paso definitivo de la ruptura.

En estos últimos casos, y sobre todo si la decisión de buscar ayuda es de ambos miembros, el hecho de que sean conscientes de que tienen problemas de los cuales ambos son responsables en mayor o menor medida, aumenta la probabilidad de éxito de la terapia y/o mediación, aunque esto dependerá en ultima instancia del empeño que ponga cada uno en resolver los conflictos y en realizar los cambios necesarios para ello.

Valorar la situación de una forma lo más realista y objetiva posible, y valorar las consecuencias de una u otra toma de decisión nos parecen premisas básicas que deben tener en cuenta ambos miembros de la pareja antes de adoptar una determinada actitud y resolución del conflicto. Y nos parece básico porque en su mayoría (depende de los casos evidentemente), las primeras consecuencias que genera una ruptura generalmente son peores de lo que ambos esperan cuando se toma la decisión...y no siendo que los desencuentros sean realmente insalvables, merece la pena esforzarse para dar una oportunidad a una relación por la que apostamos en su momento.

Autor: Montserrat Sanz García

Categorías

Etiquetas

Artículos más leidos

La Lotería de Navidad es un evento icónico en países como España, donde millones de personas par…
Llega la ¿Feliz Navidad?, periodo de alegría y felicidad para unos, y de tristeza y angustia, com…
La pasada semana apareció en España un fenómeno meteorológico desconocido, por su fuerza destruc…
Hoy un conocido político de nuestro país ha abandonado la política aduciendo que debía preservar…
Últimamente están llegando a consulta personas con problemas de adaptación a situaciones que han…
Después de unos meses donde ha primado el ocio, las terrazas, playa y vacaciones para la mayoría…

Montserrat Sanz García, psicóloga sanitaria con una amplia experiencia trabajando en la mayoría de problemas que afectan a adultos, niños y adolescentes, tanto en terapia individual, como de pareja y familia, puede ayudarte en su consulta de Valladolid, Laguna de Duero u Online. Aquí se ofrecen artículos de ayuda psicológica para abordar gran variedad de problemas y preocupaciones. Ya sea que estés lidiando con ansiedad, depresión, estrés o conflictos en tus relaciones,  puedes encontrar las herramientas y el apoyo necesarios para superar estos desafíos. Sigue leyendo para descubrir el apoyo que te puede ofrecer este artículo. La terapia psicológica puede marcar la diferencia en tu bienestar emocional y mental.

Muchas personas luchan con problemas de salud mental y necesitan la ayuda de un psicólogo, pero no saben a dónde acudir.

Con más de 30 años de experiencia, Montserrat Sanz García en MSG Psicología puede proporcionarte la experiencia profesional que necesitas para hacer cambios positivos en tu vida y mejorar tu bienestar.

Montserrat ha ayudado a numerosos clientes a alcanzar sus objetivos y a sentirse mejor consigo mismos.

Programar una sesión con Montserrat en su consulta de Valladolid o Laguna de Duero para terapia individual, terapia de pareja o terapia para adultos, adolescentes o niños. Siéntete mejor y mejora tu calidad de vida hoy.

Conoce nuestros precios. | Pide ya tu cita

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?