625 90 79 49 / msgpsicologia2@gmail.com
Blog

Bullying y suicidio

 |  MSG Psicología

Actualmente, el bullying es un problema que afecta a muchos niños y adolescentes.
No es un fenómeno reciente; siempre se han conocido casos de niños con los que se
metían sus compañeros por ser “gordito”, tener gafas o aparato en los dientes. La
diferencia entre el acoso de hace años y el actual, es que antes los abusos terminaban
al salir de clase mientras que ahora el acoso continúa las 24 h. del día a través de las
redes sociales. A pesar de aparecer noticias sobre el tema en los medios de
comunicación de forma frecuente, aún no se ha abordado el problema de forma seria
y adecuada. Para ello sería necesario intervenir teniendo en cuenta todos los factores:
a la víctima, el acosador o acosadores y los observadores. Mientras que no se trabaje
teniendo en cuenta esta triada, la resolución del problema se antoja difícil y a muy
largo plazo. Esto y no contar con profesionales preparados para abordarlo hace que a
pesar de contar con protocolos de intervención en los centros educativos, su eficacia
sea escasa. Sin embargo, mirar hacia otro lado nunca es la solución, porque significa
dejar a la víctima sola ante una situación que perciben como imposible de abordar y
que los “machaca” en su autoestima y valoración personal hasta el punto, en muchos
casos, de recurrir a las autoagresiones y/o el suicidio como método para escapar de
una situación que tanto sufrimiento les causa.

Cómo gestionar los casos de bullying y los pensamientos suicidas

El conocido como acoso escolar o bullying es un problema grave que afecta a
muchos niños y adolescentes en todo el mundo. Sus consecuencias pueden ser
terribles y entre ellas se cuenta el aumento del riesgo de suicidio.

Si una persona sufre acoso y de forma implícita o explícita indica que tiene
pensamientos de acabar con su vida, es importante estar atento e intentar ayudar.
¿Cómo hacerlo? Aunque no lo creas, puedes ayudar de varias maneras (pero nunca
mirando a otro lado):

  1. Intenta convertirte en una persona “de seguridad” para la víctima: lo
    primero que puedes hacer para tratar de ayudar a la persona que sufre
    bullying, es asegurarte de que esté segura y alejarla de cualquier situación que
    pueda ponerla en riesgo de autolesionarse o suicidarse. Para ello, muéstrate
    como un apoyo y permanece a su lado.
  2. Ponle en contacto con un profesional que le ayude: si está viviendo una
    situación tan difícil como el bullying, puedes tratar de ponerla en contacto
    con un profesional de la salud mental, un consejero escolar o un médico. En
    muchos casos se negará por miedo o vergüenza, pero le ayudará a verlo todo
    de otra manera y a alejarse de los pensamientos autolíticos y suicidas.
  3. Escucha, brinda tu apoyo y ayuda en todo lo que puedas: una persona que es
    acosada va a sentirse sola e incomprendida. Pero sobre todo, lo está pasando
    tan mal que no tiene ni un solo motivo para seguir adelante. Por ello, puedes
    brindarle algo valiosísimo en ese momento; tu compañía. Introducirla en tu
    grupo de amigos puede ayudarle a abrirse y a sentirse más arropado.

La prevención es fundamental en estos casos


Es importante recordar que la prevención del acoso y el suicidio es fundamental. Si
se presencian situaciones de bullying o se sospecha que esa vivencia puede llevar a la
víctima a tener pensamientos suicidas, intervenir de alguna manera intentando
ayudarle a salir de esa situación y mostrándole todo el apoyo necesario es la mejor
opción.

Intervenir de forma precoz y el apoyo pueden ser claves para evitar futuras
tragedia
s. Asimismo, el hecho de poner este tema sobre la mesa puede evitar

que se sigan produciendo este tipo de situaciones. En nuestras manos está eliminarlo de la
sociedad.

Lo más visto

CONTACTO

Escribe, llama o ven a verme. En pleno centro de Valladolid y en Laguna de Duero te espera la mejor atención psicológica.

  • C/Divina Pastora nº4, Entreplanta, Oficina 3. 47004 Valladolid

  • 625 90 79 49

  • Parque de Los Hoyos nº 1 y en Avda. Madrid nº 49. 47140.
    LAGUNA DE DUERO (Valladolid)
  • 625 90 79 49

  • msgpsicologia2@gmail.com

COMO LLEGAR

© Psicólogos en Valladolid MSG Psicología