La psicología del calor
Desde hace prácticamente un mes se abren los informativos anunciando una ola de calor. Y apenas salimos de una, sufrimos otra. Se considera que una ola de calor lo es cuando se mantienen altas temperaturas diurnas y nocturnas durante más de tres días; y bajo esa premisa podemos “presumir” de un verano (que aún continúa) repleto de ellas.
Mas allá de la incomodidad que pueden suponernos (a unos más que a otros en función de su tolerancia al calor), las altas temperaturas tienen un impacto importante en la psicología humana, influenciando tanto el estado de ánimo como el comportamiento. Sin mayores investigaciones, todos conocemos cómo nos influye el calor por observación propia o vicaria. En…
Estado de ánimo y emociones
- Irritabilidad: Las altas temperaturas pueden y suelen aumentar la irritabilidad y la agresividad. Esto se debe en parte a la incomodidad física que produce el calor (sudoración, deshidratación, etc.), así como a la dificultad para dormir bien durante las noches calurosas lo que da lugar a mayor cansancio y falta de energía.
- Ansiedad y estrés: El calor extremo puede aumentar los niveles de ansiedad y estrés. La falta de control sobre el ambiente y el condicionamiento en el día a día ante la necesidad de adaptar las rutinas diarias pueden contribuir a estos sentimientos.
- Fatiga: El calor excesivo da lugar a la fatiga y el agotamiento, lo que a su vez puede afectar negativamente el estado de ánimo y la motivación.
Comportamiento
- Aumento de la agresividad: Varias investigaciones han demostrado una correlación directa entre el calor y el aumento de conductas agresivas y violentas. Esto puede estar relacionado con el incremento en la irritabilidad y la reducción de la tolerancia a la frustración.
- Disminución del rendimiento cognitivo: Este aspecto es más desconocido por el común de los mortales, pero es muy importante. Las altas temperaturas pueden afectar la capacidad de concentración y el rendimiento cognitivo; lo que genera gran frustración y preocupación. Esto es especialmente relevante en entornos laborales y educativos donde se requiere un alto nivel de atención y procesamiento de información.
- Cambios en la actividad social: Durante las olas de calor, las personas tienden a evitar actividades al aire libre y a reducir su interacción social, lo que puede llevar a sentimientos de aislamiento y soledad.
Salud mental
- Exacerbación de trastornos mentales: Las personas con trastornos mentales preexistentes, como la depresión o la ansiedad, pueden experimentar un empeoramiento de sus síntomas durante períodos de calor extremo, fruto de todo lo anterior.
- Problemas de sueño: El calor puede dificultar el sueño, lo que a su vez puede afectar negativamente la salud mental. La falta de sueño está asociada con la aparición y empeoramiento de problemas psicológicos, incluidos el estrés, la ansiedad y la depresión.
La percepción y la tolerancia al calor pueden variar según las culturas. Algunas sociedades están mejor adaptadas al calor y tienen prácticas establecidas para manejarlo de forma más adaptativa, lo que puede mitigar algunos de los efectos negativos. Pero por el momento, no es el caso de nuestra sociedad productiva donde el cumplimiento de objetivos productivos prima sobre las medidas de adaptación al calor. Y esto lo sufren en mayor medida las personas que se encuentran en situaciones socioeconómicas más desfavorecidas, ya que suelen tener puestos de trabajo con mayor exposición al calor y, a su vez, menos acceso a las formas más usuales de mitigación (acceso a aire acondicionado, espacios verdes y otros).
En conclusión: El calor tiene una influencia clara y multifacética en la psicología humana. Es importante reconocer estos efectos para desarrollar estrategias que ayuden a mitigar los impactos negativos del calor, especialmente en un contexto de cambio climático donde las olas de calor son cada vez más frecuentes y severas.
Sería deseable que se empezaran a implementarse medidas que tengan en cuenta esta nueva realidad para ayudarnos a adaptarnos a ella antes de que sea tarde.
Psicólogos en Valladolid Psicóloga en Valladolid MSG Psicología Valladolid y Laguna de Duero